LAS ARISTAS DEL RACISMO (1)

Fredy Rivera Vélez (2)

"Va de suyo que estamos acá porque queremos combatir el racismo, la xenofobia, el chauvinismo y todo lo que tenga que ver con ellos, en nombre de una toma de posición básica: reconocemos en todos los seres humanos el mismo valor, en tanto seres humanos, y afirmamos la obligación de la colectividad de acordarles las mismas posibilidades efectivas para ejercer sus derechos."

Cornelius Castoriadis
("Reflexiones sobre el racismo, El mundo fragmentado")

Son las sociedades latinoamericanas racistas y discriminadoras?; Sus habitantes se reconocen como individuos portadores de prácticas racistas y tienen conciencia de ello? Existe racismos ocultos o disfrazados que se legitiman mediante eufemismos discursivos?.

Estas son preguntas simples que en otros contextos sociales tendrían una respuesta inmediata y contundente, sea para afirmar o negar la situación; pero en nuestras sociedades, especialmente en las que existen poblaciones indias y negras, y donde ha prevalecido por años una suerte de tabú sobre la problemática racial y una legitimidad ideológica respecto a la pertenencia y diferencia basada en la discriminación racial, difícilmente existiría un reconocimiento de lo que se percibe y practica en las esferas cotidianas de la sociedad. Y es que nuestros países, por el solo hecho de haber remarcado a lo largo de su historia la unicidad imaginaria de la nación, por pretender que la supremacía del mestizaje es la fuente constitutiva de la verdadera "nacionalidad" y por incorporar una serie de imágenes de un pasado glorioso y heroico, sustentado en una supuesta etnicidad milenaria, merece ser acreedor de muchas sospechas que ocultan la verdadera naturaleza de sus relaciones identitarias y políticas en su proceso constitutivo como sociedad nacional.

En estos tiempos de transnacionalización económica y globalización sociocultural, la problemática del racismo y sus múltiples expresiones dependientes -xenofobia, discriminación, intolerancia, prejuicio, exclusión, etc-, aunque no sean similares en sus contenidos, aparecen como temas medulares que preocupan a varias disciplinas vinculadas con las ciencias sociales. Este asunto es curioso por cuanto se había pensado que el concepto de raza, visto desde una perspectiva eminentemente biológica, por ser acientífico y lleno de prejuicios (3), había desaparecido o no era tan utilizado luego de la condena a los distintos holocaustos promovidos por varios regímenes totalitarios a lo largo de este siglo y de la acción legislativa de varios países y de innumerables organismos internacionales para superar este tipo de odios humanos. Los hechos acontecidos en la Europa "integrada" y contemporánea, la persistencia de grupos abiertamente declarados racistas en los EEUU y la continuidad de un pensamiento derivado de estructuras coloniales, son elementos que dan al traste con la intención de pensar en la desaparición del problema del racismo.

Los modelos económicos preponderantes que caracterizan al mundo actual, salpicados de fuertes ideologías basadas en la competencia de los individuos, la flexibilización laboral, el consumo galopante y una constante inserción tecnológica relativamente homogénea, no constituyen procesos que conducen a que el maravilloso desarrollo instrumental masssmediático redunde en mejorías manifiestas para la población. Al contrario, entre los procesos sociales y culturales que caracterizan a esta época es importante señalar a las conflictividades nacionales y étnicas, el recrudecimiento de las violencias y la exclusión y la difusión de posturas "escencialistas" basadas en supuestos idearios identitarios únivocos que valoran negativamente, separan y condicionan la convivencia común a los "otros", los "indeseables", los extranjeros, los advenedizos, los migrantes. Es un tiempo donde han reaparecido viejos modos de estigmatización contra determinadas identidades colectivas a la par de la difusión de nuevas desacreditaciones culturales sustentadas en estereotipos de distinta índole. De esa manera y relacionado con este asunto, uno de los aspectos más interesantes es el alto grado de "eufemización" con el que se presentan en muchos discursos los contenidos discriminadores (4).

En una época de cambios acelerados, los problemas de pertenencia a determinadas identidades nacionales y a minorías étnicas, ubicadas en varios escenarios de la vida cotidiana de muchos países, se relacionan cada vez más con otras cuestiones sociales; básicamente con la existencia de vacíos políticos y culturales que surgen con la pérdida de función del Estado uninacional en términos de integración social, la reestructuración de las esferas laborales, las políticas migratorias, el debilitamiento de los movimientos sociales tradicionales y el aparecimiento de grupos políticos radicales e intolerantes que basan su discursividad en el ataque permanente a lo extraño y distinto, identificando en ese ejercicio lo extraño y distinto como atributos de un "enemigo interno". No parece extraño, entonces, la proliferación de muchos grupos nacionalistas y de extrema derecha en Europa y otros países industrializados que hacen uso del racismo como objeto de su movilización y convocatoria ideológica. En ese contexto, la presencia de minorías étnicas, culturalmente distintas a las mayoritarias "nacionales" generan una lógica de "diáspora", una especie de autocentramiento identitario y comunitario como mecanismo de protección para hacer frente a las hostilidades desatadas por esos grupos radicales.

Se ha argumentado que la división cultural del trabajo, presente en las sociedades industrializadas y en no pocas en vías de desarrollo llamadas ahora "mercados emergentes", prepara las condiciones adecuadas para la racialización de las relaciones sociales y económicas y para la formación de las diferentes identidades colectivas que se enfrentarán y competirán unas con otras en los distintos ámbitos de la sociedad. En ese enfrentamiento, que muchas veces se expresa como competencia por recursos, servicios, políticas de bienestar o derechos ciudadanos, aparecen sentimientos xenófogos que sólo pueden desarrollarse en un entorno de racismo institucionalizado o por la presencia de ideologías latentes o declaradamente racistas. De hecho, mediante el proceso de racialización mencionado, los sectores discriminados se ven enfrentados a un proceso ideológico que no necesariamente ubica al fenotipo o características físicas como el elemento central de su preocupación. Se trataría mas bien de un racismo moderno (5), uno de corte distinto al tradicional que separa y aisla a los culturalmente diferentes, aquellos que encarnan el sentimiento no nacional, esos que poseen prácticas cotidianas y de largo plazo que perturban la idea de nación homogénea.

Desde esa perspectiva, el racismo de la diferencia cultural desempeña el mismo papel en nuestra cultura contemporánea lo que el racismo de la inferioridad natural en las culturas de las sociedades preindustriales e industriales de hace muchas décadas. "El racista se representa al adversario tanto más como una comunidad, es decir una colectividad a la vez social, cultural y política, por el hecho de vivir él mismo en una sociedad en que estas distintas dimensiones se diferencian más intensamente, lo que explica que el colonizado sea objeto de un racismo limitado porque el racista sigue utilizando a aquel a quien rechaza, mientras que el racismo contemporáneo busca una ruptura completa y la expulsión del otro" (6).

Las grandes migraciones existentes en el mundo contemporáneo y el choque entre culturas que da lugar este proceso no están siendo precisamente un factor de concientización de "humanidad" en términos de especie; al contrario, la memoria de las exclusiones colectivas del pasado están siendo utilizadas como mecanismo retroalimentador para generar acciones excluyentes en el presente. En ese terreno, el mayor peligro que alimenta a los comportamientos racistas en muchos lugares es la mezcla entre sentido común no cultivado -ese que persiste en apreciaciones primarias del fenotipo- y una serie de ideologías xenófogas defensoras del privilegio de la "propia cultura".

Esta situación es la que más se está difundiendo en los sitios receptores de inmigantes y en los contextos donde existen redefiniciones de pertenencia a una identidad nacional que afecta incluso a viejos pobladores de un mismo espacio territorial nacional. No es por tanto, ninguna paradoja el que el neoracismo de finales del siglo veinte se presente como un racismo sin razas, un racismo predominantemente diferencialista (7). Pero esa actitud racista de rechazo a la diferencia o miedo a la "otra" cultura no es sintomática y universal, tiene ubicados a cierto tipo de seres humanos, casi siempre migrantes de países pobres; muy rara vez, por ejemplo, se desatan actitudes xenófogas e intolerantes en las ciudades industrializadas frente a la presencia de norteamericanos o japoneses, situación que nos dice mucho sobre la persistencia de ciertos imaginarios sociales que contraponen una cultura progresista, modernizadora y universalista contra una particularista y supuestamente primitiva.

Tal parece ser la diversidad de comportamientos racistas en el mundo contemporáneo que estos nos sugieren que existen determinadas fijaciones a través de los tiempos. El tratamiento igualitario de todos los ciudadanos frente a la ley -por lo menos en términos formales-, independientemente de sus autoreconocimientos étnicos y culturales o los impuestos por los "otros", no significa, por mucho, la inexistencia de discriminaciones sociales. Ya Alexis de Tocqueville advirtió antes de 1840 sobre el racismo, que al ser retirado de las leyes, se enquistaría en las costumbres (8). Precisamente, las costumbres, ese mundo de vida que es parte intrínseca de la cultura se constituye en una dimensión que está en constante interrelación y tensión entre lo local y lo global dentro del flujo de procesos de integración y desintegración producto de la globalización (9).

No es raro entonces que determinadas acciones racistas se presenten actualmente bajo denominaciones tan suigeneris como limpieza étnica, apartheid, fundamentalismos de todo tipo y guerras culturales. Los conflictos étnicos, por ejemplo, una vez iniciados, tienden a cobrar vida propia y seguir un modelo de acción-reacción. Las identidades que anteriormente habían sido múltiples y someras pasan a ser concentradas y reforzadas: estos conflictos se denominan acertadamente guerras identitarias (10).

Lo que está sucediendo en distintas áreas del globo no es extraño para América Latina. La paulatina eclosión de movimientos étnicos y regionales, no sólo cuestionan determinado modelo de estado nacional vigente hace siglo y medio, sino que ponen en duda toda la institucionalidad y orden construido sobre parámetros de "integración" social sustentados en ideologías y prácticas racistas. En lo que toca al Ecuador, han sido pocos los intentos por analizar los fundamentos generales de reproducción de las ideologías y las prácticas racistas cotidianas que actualmente existen (11). Esto a pesar de que sí han existido grandes trabajos para comprender el fenómeno del indigenismo, las ideologías de la superioridad, la aceptación de la inferioridad asignada, los movimientos étnicos, la aculturación, la identidad regional, etc. (12). Temas de esta importancia deben ser directamente abordados, más aún cuando la preocupación actual sobre el tema de las identidades responde a un momento de resquebrajamiento del Estado, así como de la pérdida de sentido de lo público (13).

EL RACISMO Y EL PROBLEMA DE LAS DEFINICIONES: UNA PANORAMICA

Las distintas disciplinas y estudios sociales que tratan de dar cuenta del fenómeno del racismo constituyen un campo de disputa inmenso y prolífico, no sólo por existir la dificultad de elevar este tema a la categoría de objeto, sino porque hasta la actualidad no se ha elaborado una teoría general acerca del racismo. En ese contexto y a pesar de los esfuerzos por construir un cuerpo teórico completo desde diversas entradas históricas, sociológicas y filosóficas, muchos de estos intentos explicativos han minimizado o no se han percatado sobre la importancia del carácter y naturaleza antropológica del fenómeno en cuestión. De esa forma, el asunto se presenta complejo, pues el racismo no se lo puede estudiar por sí mismo ya que existen una serie de relacionamientos y vínculos que vuelven difícil su tratamiento y la definición de su estatuto teórico.

La delimitación del racismo como objeto exige una definición restringida que vincule los atributos estrictamente físicos, genéticos o biológicos de un individuo o grupo y sus supuestos caracteres intelectuales y morales; pero al realizar ésta aproximación conceptual se limitaría la comprensión de ciertas prácticas que parecen estar mejor agrupadas bajo la denominación simple de racismo y que en sentido amplio es un conjunto de representaciones, de valores y normas expresadas en prácticas sociales que conducen a la inferiorización y exclusión del otro, cuyos atributos físicos o culturales son percibidos como distintos de los que comparte el grupo dominante o hegemónico (14).

Habría también que realizar un esfuerzo por encontrar la unidad empírica y teórica del racismo. El reconocimiento de su doctrina, los prejuicios, la discriminación, la segregación, la exclusión, el tipo de racionalidad que está implícita en las acciones y la violencia simbólica, entre otras, deben ser vistas como formas específicas que conforman el espacio empírico del racismo y ayuda a delimitar el objeto y la naturaleza de su relación.

Inicialmente y durante muchas décadas, lo que podría denominarse como pensamiento social respecto al racismo estuvo absorbido por los referentes teóricos de las ciencias biológicas, aspecto que llegó incluso a influir en las conceptualizaciones elaboradas sobre la formación de la nación e identidad nacional en determinadas sociedades. (15) Desde otro punto de vista, los estudios sobre relaciones raciales tienen su inicio entre la sociología norteamericana de principios de este siglo que, con la escuela de Chicago y Robert Park a la cabeza, propiciaron una serie de estudios empíricos sobre "race ralations" dentro del influjo de las corrientes evolucionistas -conflicto, adaptación, asimilación- en la antropología y básicamente de la sociología. Con ello se abre una serie de propuestas analíticas que se desvinculan del estudio de las características intrínsecas de las razas y etnias para concentrarse en el mundo de las relaciones socioculturales, territoriales y espaciales. Lo positivo en términos de delimitación conceptual propiciado por la escuela de las "race relations" fue separarse de las teorías biológicas de la raza.

Mas tarde, determinado tipo de investigaciones referentes al racismo tomaron un giro hacia la cuestión de la personalidad como ingrediente de la problemática bajo el amparo teórico del psicologismo. Básicamente se observaron las personalidades autoritarias en la sociedad norteamericana y al relacionarlas con el psicoanálisis se sostuvo que el racismo es la "incapacidad de algunas personas para enfrentarse a la diferencia, y en ocasiones también a la semejanza con el otro, el extraño, y ésta incapacidad, que se manifiesta de diversas maneras según las circunstancias -por ejemplo según los ambientes sociales- está inscrita en un inconsciente determinado que nadie mejor que el analista estaría en condiciones de desvelar" (16).

También existen pensadores que relacionan el desarrollo de la idea del racismo con los procesos coloniales, la configuración de las sociedades industriales, el auge de las inmigraciones, la urbanización, el aparecimiento de los nacionalismos y los efectos de la modernización (17). Otros en cambio, consideran el fenómeno del racismo como una construcción cultural de occidente; en efecto "el racismo es una doctrina occidental, nutrida de varias fuentes, pero de formulación muy concreta, que predica que ciertas características físicas propias de unos seres humanos llamados razas determinan, mediante el empleo de una sinécdoque causal, cierto tipo de rasgos, culturales e individuales de carácter individual y moral" (18) .

El racismo también puede ser pensado como un producto que expresa la conjunción de la crisis de la modernidad y la dificultad creciente de asociar los valores enarbolados por la idea del progreso y de la razón con una conciencia cada vez más propensa a la identificación comunal y nacional (19). De esa manera, el racismo se desarrolla en la desintegración de la idea clásica de la nación y de la razón; el espacio para su dinámica se encuentra impulsado por la caída de los valores universales iluministas y su referencia a una especificidad o homogeneidad social nacional.

En el plano de las múltiples conceptualizaciones, existen posturas que diferencian el término racismo de la noción de racialismo. Mientras el primero da cuenta de los comportamientos, relacionados principalmente a las acciones sociales cargadas de odio y menosprecio con respecto a personas que poseen características físicas bien definidas y distintas al grupo "nuestro"; el segundo, concierne a la serie de doctrinas e ideologías que se han elaborado desde distintas ópticas sobre la presencia de las razas (20).

Las argumentaciones se amplían cuando se afirma que no existiría uno sino varios racismos. El racismo clásico (21), el que naturaliza al "otro" en nombre de una supuesta inferioridad biológica se apoyó en la "ciencia" y en las teorías evolucionistas del siglo XIX. En efecto, en ese siglo comenzó el triunfo y expansión del concepto biológico de raza en un ambiente marcado por el éxito de las doctrinas deterministas, la influencia del darwinismo y el descubrimiento de las leyes mendelianas de la herencia que ubicó a la nación de raza como el locus explicativo de la heterogeneidad irreversible de la humanidad.

El racismo contemporáneo, de reciente data, enfatiza más bien el principio de la diferencia para rechazar las otras culturas en nombre de la pureza y de la especificidad de la propia, se aparta de todo universalismo y promueve con ello un comportamiento de relativismo cultural exacerbado. En este contexto, el término cultura es asumido por el de raza, ya que se sustenta en una alteridad sustancial y elemental, tanto en el plano individual como en el colectivo y no acepta que las diferencias culturales pueden ser transformadas y dejar de ser insuperables. De esa manera, el racismo implica que la constatación de las diferencias se materialice en el ámbito político, social y económico, y justifique las conductas de rechazo, exclusión o exterminio. Esta última condición justifica que el racismo se entienda como un fenómeno social y no, como sucede a menudo, como un hecho biológico con repercusiones sociales (22).

Un paso importante en el desarrollo de una sociología del racismo ha sido el de ubicar con alguna precisión su objeto al relacionarla con los actores sociales, los sistemas de acción y varios campos de análisis empírico a través de las categorías prejuicio, discriminación, segregación y violencia (23). Por ejemplo, al tratar de delimitar el problema del prejuicio en la sociedad, no se trataría solamente de mencionar que éste es una forma elemental del racismo, sino de investigar la esencia del fenómeno en los aspectos sociales, culturales y psicológicos que crean el prejuicio, es decir, incorporar el prejuicio dentro de las relaciones sociales y ver en él una dimensión subjetiva de la acción (24)

El mismo tratamiento debe ser extendido para el caso de la discriminación, puesto que el uso arbitrario de éste concepto puede convertirse en una consigna vacía de contenidos, una suerte de utilización retórica. "La discriminación puede tener un rango legal, o un carácter de hecho; afectar al ámbito económico o hacer referencia no a la igualdad de mercado, sino a la igualdad de oportunidades como grupo: a las posibilidades de acceder, en proporción no menor que otros grupos, a situaciones de estatus profesional o económico que se consideran deseables, y a las de evitar, en la misma medida que otros grupos, determinadas situaciones indeseables: índices de delincuencia, proporción de miembros del grupo encarcelados por diversos delitos o a quienes se aplica la pena de muerte…La discriminación más condenable en nuestras sociedades, la que se considera discriminación en sentido fuerte, es la que establece una desigualdad formal en los derechos legales, especialmente si esa discriminación se hace por razón de raza o religión. Pero, cuando de lo que se trata es del reparto de la riqueza o de la autoridad, el consenso sobre lo que es justo sólo alcanza, cuando lo hace, a preservar un cierto grado de movilidad social ascendente para algunos miembros de los sectores sociales más desfavorecidos, a lo que, en algunos países, se añaden políticas de reducción de la desigualdad entre grupos, mediante programas compensatorios de discriminación positiva a favor de determinados colectivos, mujeres, minorías étnicas… (25)"

En términos generales, hay motivos suficientes para pensar que, si se continúa con una utilización tan extensa del término racista, ello se debe al tremendo peso político e ideológico que dicho concepto implica para el desarrollo de las relaciones sociales en una sociedad determinada. No es casual, por ejemplo, las consecuencias y sanciones jurídicas que puede tener una persona o un estado si es encontrado culpable por los tribunales internacionales de prácticas racistas vinculadas con la xenofobia, el genocidio o últimamente, el denominado proceso de limpieza étnica, verdadero eufemismo que esconde la eliminación exhaustiva de pueblos portadores de una determinada nacionalidad o adscripción étnica o cultural. Es por ello que el racismo tiene varias de presentación, pero fundamentalmente está asociado a una serie de prácticas que pretenden legitimar una idea de superioridad cultural por no decir física e intelectual. De hecho, el racismo ha encontrado en muchas ocasiones fundamentos antropológicos sustentados en la variación fenotípica para determinar la obligatoria separación entre los seres humanos.

Es tan amplio el debate y la problematización teórica sobre el racismo que actualmente se habla de neorracismos o nuevos racismos para dar cuenta del auge potencial en todo el mundo de una serie de conductas y discursos que presentan poca relación con los tradicionales basados en los biologismos. El racismo es ahora cada vez más velado ya que se desvía por la cultura, ataca a grupos humanos definidos por su nacionalidad, religión, etnicidad y no topa directamente el asunto de la "raza", la misma que no necesita ser nombrada ni explicitada. En estos tiempos, el racismo puede penetrar en las instituciones, originar violencia, alimentar diversas corrientes ideológicas, movilizar masas nacionalistas y concretarse con una segregación de hecho o de derecho como sucedía con el régimen del apartheid de Sudáfrica.

Los discursos y las prácticas neorracistas atraviesan diferentes planos, llegando incluso a inmiscuírse en las facetas más importantes de la sociedad moderna como en los espacios más íntimos de la subjetividad de cada uno de sus miembros. El actual racismo incorpora, mezcla y superpone elementos tradicionales con los nuevos. Eso es lo que está sucediendo en diversas ciudades y regiones. Por tal motivo, al racismo de fines de este milenio se lo puede insertar en la panacea triunfante de la heterofobia al punto de que sus discursos no se hallarán fácilmente en las páginas culturales de los medios de comunicación, sino más bien en las páginas de sucesos (26).

ETNIA Y RACISMO

El concepto de etnia ha sido uno de los más debatidos en el ámbito de la antropología y en el de las ciencias sociales. Cuando en los años sesenta los antropólogos decidieron abandonar viejas denominaciones respecto a las palabras pueblo y tribu, pues muchas de esas interpretaciones tenían connotaciones colonialistas, entró en el lenguaje común el uso de categorías como grupos étnicos y etnicidad (27). En esta difusión tuvo mucho que ver la producción de las ciencias sociales anglosajonas (28) a través de Michael Banton, Paul Brass, Nathan Glazer, D. L. Horowitz, Anthony Smith y Daniel Bell, entre otros. Por el lado francófono, si bien el debate y reflexión no se ha centrado sobre el problema de la etnicidad en concreto, sí se ha canalizado por la ruta de la discusión sobre la identidad individual, la pertenencia comunitaria y la construcción de la ciudadanía vinculada a la cuestión de la integración e identidad nacional.

Teniendo en cuenta ese panorama, las posiciones sobre la pertinencia de la utilización del concepto étnia en lugar de raza presenta varias confusiones (29). En primer lugar, existiría un error semántico cuando el término etnia es utilizado para designar a un grupo humano determinado, cuyos miembros comparten el sentimiento de poseer un origen común, una historia, un destino y son conscientes de su unidad, una especie de categorización de pertenencia racial que se pretende criticar; de esa forma, la etnicidad nos ubicaría en la noción de identidad que remite a su vez a la de cultura (30). En segundo lugar, la etnicidad puede ser vista como una instancia identitaria inmutable, invariable, no accesible al cambio y a los condicionamientos de los ámbitos políticos, económicos y sociales. Este tipo de posiciones interpretativas son defendidas por las corrientes escencialistas y culturalistas que consideran al individuo como una persona que sólo puede identificarse con su grupo de origen. Finalmente, relacionado con lo anterior, es decir con los escencialismos, existiría la posibilidad de que se niegue a la persona la decisión de pertenecer o no a determinado grupo identitario y cultural.

El concepto utilitario de etnia, si bien permite prescindir del término raza, en realidad deja un espacio mas o menos amplio para los factores físicos, una suerte de biologismo que se combinarían con rasgos culturales para caracterizar a los denominados grupos étnicos puesto que la utilización de raza es un recurso mas bien de carácter subjetivo utilizado por los diferentes actores de una sociedad determinada (31). Desde esa perspectiva, el peligro más grande relacionado con el debate sobre lo étnico, es el de amplificar la visión relativista de las culturas según la cual las etnias son entidades específicas, autónomas entre sí, iguales entre sí. Cuando este relativismo se aplica a las reivindicaciones étnicas, los racismos se refuerzan con la avalancha de estereotipos que, a su vez, favorecen la compartimentación de las comunidades de referencia, el repliegue en sí mismas y las tentaciones integristas como ha sucedido en gran parte de Europa y Medio Oriente. (32).

Sobre este punto, no es inusual el hecho de que ciertas colectividades culturales se definan como superiores y consideren inferiores a otras culturas. Cuando existe una revaloración positiva de los atributos identitarios de cierto grupo o comunidad social, suele emplearse el término etnicidad. Por el contrario, cuando se relieva una serie de características negativas de los grupos identitarios se denomina etnicismo. Esto implica que las denominaciones pueden ser usadas por un espectro amplio de actores sociales, dependiendo la posición que éstos tengan dentro de la estructura de poder en un estado nacional. Por ejemplo, en varios estados latinoamericanos que presentan diversidad étnica y cultural -entre los que se encuentra el Ecuador-, ha sido constante la legitimación de prácticas e ideologías racistas de parte de la población "blanca mestiza" que discrimina y excluye a los indígenas y negros. Si bien estas acciones pueden ser catalogadas como racistas- etnicistas, también ocurre el fenómeno inverso cuando esas mismas poblaciones indias y negras que han sido objeto de prácticas discriminadoras, recurren al uso paulatino del etnicismo anti blanco mestizo para sustentar sus demandas sociales y proyectos políticos dentro del estado nacional en que están asentadas.

En todo caso, si la llamada identidad étnica va a estar afectada por su relación con las identidades nacionales y la pertenencia de sus miembros a distintas clases y segmentos de la sociedad donde se hallen asentadas, existiría la posibilidad de que se las analicen en tres niveles. a) como un sentimiento individual de pertenencia a una comunidad, exista o no realmente dicha comunidad; b) como un factor de movilización colectiva para forjar o reforzar una identidad y salir a la escena política; y c) en relación con las imposiciones estructurales que asignan a los grupos y los individuos un lugar en la sociedad con arreglo a su identidad étnica. (33). Todos estos elementos y significados explicarían el auge de lo étnico y las teorías al respecto, pero al parecer existiría un consenso general de que el tratamiento de lo étnico en varias dimensiones de la política y la ideología encubrirían doctrinas y comportamientos racistas de varios sectores sociales.

RACISMO, PODER E IDEOLOGIA

Ya hace varios años, Michel Foucault había advertido sobre la utilización del discurso de la lucha de razas como una de las bases que ha sustento el mantenimiento del poder durante el desarrollo y consolidación de los estados nacionales. La aparición de un discurso racista biológico social estaría emparentado con el combate entre una raza considerada como la verdadera y única -la que detenta el poder y es titular de la norma- y los que son considerados como peligrosos para el patrimonio biológico. Es en ese contexto donde se desarrollarían todos los discursos biológico racistas sobre la degeneración y todas las instituciones que dentro del cuerpo social harán funcionar el discurso de la lucha de razas como principio de segregación, de eliminación y de normalización de la sociedad. (34)

El papel clave del racismo, desde sus primeras apariciones en la época colonial, ha sido la negación de la participación social, política y económica a ciertos grupos y la legitimación de diversas formas de explotación. El racismo está incrustado en las relaciones de poder; refleja la capacidad de determinado grupo de formular una ideología que no sólo legitima una relación de poder particular entre comunidades étnicas, sino que resulta ser un mecanismo útil para reproducir esa relación. Al considerar las actitudes racistas, el poder desempeña un papel fundamental de tres maneras diferentes.

Primera, dentro del discurso racista el poder se ejerce epistemológicamente en las prácticas duales de nombrar y evaluar al otro ya que ambas actividades permiten la clasificación de los individuos y les atribuyen un rol pasivo: reciben lo que decide el que sustenta el poder. Segunda, las consecuencias socio políticas del racismo están sujetas al poder que poseen los racistas. Así, un grupo puede considerar a sus vecinos como endémicamente inferiores, pero si carece de poder para imponer sus puntos de vista, éstos serán limitados y no tendrán ninguna trascendencia. Tercera, cuando un grupo impone una concepción del mundo que contiene elementos racistas, la sociedad en cuestión se divide automáticamente entre grupos mayoritarios y minoritarios.

Los grupos minoritarios no son necesariamente inferiores en número, sino que son aquellos que se enfrentan con el prejuicio y el tratamiento desigual porque son vistos, de alguna manera, como inferiores. En esa dinámica, la expresión minoría es sinónimo de falta relativa de poder y el grupo mayoritario, por el contrario, posee el poder político, económico e ideológico muchas veces vinculado con al acceso o control del aparato estatal (35). Es por esa razón que las doctrinas y opiniones racistas elaboradas sobre el supuesto superioridad/inferioridad de los individuos o grupos, cuando entran en el escenario político, se convierten en ideologías propiamente dichas. En ese terreno, la ideología viene a ser "un sistema basado en una opinión particular que se revela lo suficientemente fuerte como para atraer a una mayoría de personas, y lo suficientemente amplia como para guiarlas a través de las diversas experiencias y situaciones de la vida cotidiana moderna…Todas las ideologías en sentido pleno han sido creadas, perpetuadas y perfeccionadas como armas políticas, más que como una doctrina teórica…Sin contacto inmediato con la vida política, ninguna de ellas sería ni siquiera inimaginable" (36).

En ese contexto pueden ser incorporadas, incluso, las construcciones imaginarias que las sociedades han elaborado sobre sus orígenes nacionales. Basados en mitos fundacionales, muchos de éstos se hallan cargados de fuertes dosis de racismo, ya que él se apoya en elaboraciones míticas capaces de integrar en una sola imagen y representación diversos elementos constitutivos de una cultura nacional determinada.

Desde esa perspectiva, tanto el mito como la ideología sugieren "que el racismo es una construcción imaginaria destinada a legitimar una categorización biológica del grupo segregado y su esencialización, es decir, un trato que lo despoja de toda humanidad, y a fortiori de toda relación social, ya sea naturalizándolo, ya estigmatizándolo, ya haciendo ambas cosas al mismo tiempo" (37). Pero las dimensiones explicativas que se sustentan exclusivamente en las ideológicas como fuentes de intervención del racismo, funcionan de mejor manera en el terreno de la política -dimensión imaginaria de la diferencia- y en las relaciones sociales, en la vida cotidiana, el lenguaje, y las diversas formas que adoptan los comportamientos cargados de violencia, exclusión, discriminación e intolerancia

NACIONALISMO Y RACISMO

El racismo puede ser visto también dentro de la acción colectiva. Por eso es necesario relacionar el tipo de conflictividades que se generan al interior de la sociedad con las modalidades de constitución y extensión de discursos y prácticas racistas. Es más, se trataría de relacionar los movimientos sociales vinculados al nacionalismo con el problema del racismo.

Desde ese punto de vista, un aspecto central con el que el racismo se encuentra vinculado de forma problemática es el identitario. Cuando se trata de plantear la relación identidad y racismo, por lo general pensamos en una serie de escenarios sociales que expresarían la acción de una multiplicidad de identidades portadoras de dinámicas racistas -desde las individuales hasta las grupales o comunitaras-. Estas identidades, si bien se ubican en distintos planos, algunos de los cuales ya he analizado, tienen que ser asociadas a los macro referentes sociales vinculados con los procesos de construcción de la nación en una determinada sociedad, a las ideologías y movimientos comunitarios anclados en concepciones tradicionales y nacionalistas y a las lógicas identitarias basadas en las creencias y prácticas religiosas (38). Precisamente, una de las dimensiones analíticas que más llama la atención en estas últimas décadas es la relacionada con la eclosión de movimientos nacionalistas que han desatado una serie de conflictos y guerras en varios territorios regionales y continentales.

Curiosamente, el proceso de globalización, el impulso a los mecanismos de difusión massmediáticos y la era de intercambio planetario en lo cultural no ha supuesto la decadencia y desaparición de los sentimientos de pertenencia nacional. Al contrario, en los tiempos modernos, los sentimientos comunales generados por la nación son altamente considerados y buscados como sustento de las lealtades de grupo y representa uno de los valores simbólicos más importantes en términos de convocatoria y acción social.

Al revisar la historia de los nacionalismos, principalmente los de Europa occidental, éstos ofrecen una cantidad de ejemplos en los que la nación se concibe como una realidad inmutable y cuasi eterna. Y es que la idea de "lo nacional" pone en primer plano la necesidad de las raíces, la imperiosa virtud de la tradición y la coherencia cultural de una comunidad unívoca y homogénea. Varios han sido los investigadores que han puesto su atención en el análisis del surgimiento y desarrollo del nacionalismo, en sus condicionamientos estructurales e ideológicos y en las formas particulares con las que se presenta en la actualidad; no obstante, el interés de esta sección es tratar de encontrar los vínculos y relaciones que existirían entre nacionalismo y racismo (39).

Independientemente de que los debates relacionados con el desarrollo de la nación sean sustentados por varias teorías (40), unas económicas y estructuralistas que ven en el capitalismo y en la expansión del mercado la fuente del aparecimiento del nacionalismo, otras, constructivistas, románticas y escencialistas que interpretan el nacionalismo como un fenómeno de formación identitaria pre estatal, lo cierto del asunto es que en la actualidad el problema del nacionalismo merece ser abordado desde distintas entradas teóricas multidimensionales, debido a que la complejización del mundo y de las sociedades que están sumergidas en esa problemática ameritan una relectura de sus significados identitarios contemporáneos.

En ese terreno, resulta sorprendente que exista una contradicción entre las tendencias económicas expansionistas y de integración de ciertos estados y el principio de nacionalidad. Las doctrinas del nacionalismo político y cultural fomentaron la creación de verdaderos estados nación y pretendieron delimitar al estado dentro de una nación cultural; sin embargo, la realidad fue muy diferente ya que muchas nacionalidades y grupos étnicos nunca consiguieron crear su propio estado o quedaron en condiciones subordinadas al interior de los territorios de las formaciones estatales nacionales.

Desde esa perspectiva, el que los estados hayan intentado, con resultados diversos, transformarse en comunidades, en naciones, se debe al hecho de que la nación viene a constituirse en uno de los valores más importantes de la modernidad. El tipo de lealtad que el estado moderno requiere para su funcionamiento se logra mejor si los ciudadanos participan, no sólo de manera racional-instrumental, sino también de la mitológico-ritual en los aspectos integradores de la nación para lograr su preservación y realización. Al no existir este tipo de condiciones para obtener la pertenencia nacional en términos de integración social, los estados nación presentan fracturas de diverso tipo que pueden ser resumidas básicamente en tres: a) la persistencia de la idea de soberanía de los estados; b) el nacionalismo de los pueblos; y, relacionado con el anterior c) los límites impuestos para la integración de los grupos étnicos considerados no nacionales. Sobre este punto resulta interesante la distinción que algunos autores observan entre los nacionalismos de corte "occidental" y los de patente "oriental".

En efecto, el nacionalismo occidental es cívico territorial, está basado en la idea de un pueblo que comparte un territorio común, que está sujeto a un conjunto común de leyes, que participa de una cultura cívica común; mientras que el nacionalismo oriental es étnico-genealógico, está basado en la idea de un pueblo unido por una descendencia común y una cultura ancestral compartida. En todos los casos la distinción apunta a la idea de que el nacionalismo occidental es, al menos, compatible con el estado liberal, mientras que el nacionalismo oriental conduce de manera más o menos inevitable al autoritarismo y a la represión cultural (41).

Este punto de vista merece muchas críticas, ya que las formas que adopta el nacionalismo en cada estado nacional tienen sus propias peculiaridades. No se trata de que el nacionalismo occidental sea más "civilizado", liberal y democrático y que el oriental se presente como patrimonial, autoritario y "primitivo", ideas que denotan cierto etnocentrismo europeizante; lo importante es determinar cómo esos sentimientos de pertenencia nacional construyen órdenes jerárquicos, excluyentes y racistas respecto a los que consideran inferiores e incivilizados. De hecho, las posiciones nacionalistas en general sustentan la idea de que si uno considera la identidad nacional como algo escencial para la estabilidad política, y piensa también que dicha identidad implica lealtad hacia las instituciones y prácticas consuetudinarias de lo que se entiende como nación, uno considerará necesariamente como algo desestabilizador el influjo y presencia de gente no comprometida con esas instituciones y prácticas socio culturales nacionales.

El problema se torna complejo, cuando, en unos casos, el discurso nacionalista es invocado por minorías étnicas o culturales que reclaman el derecho a la autodeterminación y por naciones que desean construir sus propias culturas y derechos en estados vecinos; en otros casos, cuando el nacionalismo está relacionado a varias formas de discriminación que implican una categorización de los individuos en función de su identidad nacional. En ese contexto, el nacionalismo puede ser invocado por aquellos que manifiestan actitudes racistas, xenófogas y racistas, y a menudo, conlleva el uso de varios tipos de violencia (42).

Los racistas a través de sus prácticas e ideologías pretenden dominar el territorio que ocupan, ya sea por efectos de una conquista relativamente reciente, o por el hecho de que han ocupado determinado espacio territorial desde tiempos remotos. En el primer caso, ignoran el derecho de los pueblos autóctonos a continuar viviendo y trabajando libremente en los espacios de sus antepasados; en el segundo caso, describe la situación de territorios no coloniales y su objetivo es detener la contaminación de una tierra y de un pueblo que se presentan como superiores. Desde ese punto de vista, el nacionalismo quiere regenerar la nación, hacer florecer su cultura e integrar a sus miembros en un proyecto común que trascienda sus propias vidas (43). De esa manera, los nacionalismos que se asocian al racismo no sólo que utilizan la relación entre "nosotros" y "ellos" para construir o redefinir lo que consideran identidad nacional, sino que ve en ese "otro" a un enemigo potencial o de hecho, alguien considerado inferior.

En esa línea, el racismo nacionalista puede incluso constituirse sin ayuda de la palabra "raza" y hasta se permite la denuncia del racismo biológico, tal como sucede en varios estados europeos. Las referencias a la raza y a la sangre son abandonadas y las antiguas prescripciones biologizantes de pureza racial se expresan ahora en términos de cultura a través de una discursividad que enfatiza el evitar el cruzamiento interétnico y la mezcla cultural, ya que parte del supuesto de la irreductibilidad de las diferencias culturales. Estas posiciones llegan a plantear la nocividad de la desaparición de las fronteras, la necesidad de preservar la homogeneidad cultural y la incompatibilidad con gentes que provienen de formas de vida y tradiciones distintas. De allí que estos comportamientos, llamados también racismos diferencialistas, sustituyen la defensa explícita de la desigualdad por la afirmación de la diferencia al elogiar ese derecho como una instancia absoluta de preservación de la identidad diferencial de cada pueblo o nación.

El problema de la relación entre nacionalismo y racismo se complica aún más por cuanto actualmente nos encontramos con la paradoja de que el derecho a la diferencia y a la diversidad cultural es utilizado por las corrientes neorracistas como argumento contra la coexistencia entre gentes de diversas culturas. El derecho a la diferencia utilizado como instrumento legitimador de la xenofobia. Los inmigrantes y los distintos son vistos como una amenaza de disolución de la identidad cultural del país receptor. El objetivo es evitar la mezcla y los mecanismos propuestos para lograr ese objetivo son la expulsión de los inmigrantes o distintos, considerados inasimilables, y la elevación del muro de las fronteras nacional-estatales (44). En ese sentido, lo importante en este aspecto son los comportamientos y actitudes de rechazo establecidas, ya que la existencia o no de una fundamentación racial o biológica podría ser un instrumento accesorio de esas prácticas y conductas intolerantes (45).

Desde esa perspectiva, la vinculación entre el racismo - visto en términos amplios -, la xenofobia y el nacionalismo vendría dada por las actitudes de rechazo arriba mencionadas, pero también por la discriminación y la exclusión a las que den lugar las actitudes xenófogas que determinadas ideologías nacionalistas fomenten y por la trascendencia práctica que las mismas tengan. Más concretamente, las diversas formas de discriminación y de exclusión, asociadas a la búsqueda de la homogeneidad nacional que promueven códigos de identidad excluyentes y cierran el paso a la ciudadanía a determinados grupos, o exigen su expulsión o desaparición, evidencian el vínculo existente entre la aspiración nacionalista a la preservación de un espacio nacional y culturalmente homogéneo y las dinámicas de exclusión interior a las que esa aspiración puede abocar, especialmente en los períodos de crisis. Formas de exclusión que pueden quedar englobadas en ese sentido amplio del término racismo (46).

En ese contexto, una de las principales críticas al nacionalismo es que puede conducir a racismos extremos, ya que supone una esencia, un núcleo constante y perenne de identidad inmutable. Una de las consecuencias de la que se sirve el racismo dentro del nacionalismo es precisamente el de recoger sentimientos míticos e ideológicos dentro de los movimientos sociales para generar una serie de lógicas de combate a las diferencias que presentan y expresan los distintos grupos e individuos considerados no nacionales.

FINAL

Ciertamente, un racismo de corte tradicional como existía décadas atrás, que pueda ser aceptado y expresado abiertamente por diversos estamentos de la sociedad, por lo menos en determinados contextos latinoamericanos es una situación poco pensable en los momentos actuales. Pero es una ilusión considerar que porque no se habla del tema o se supone no existe, o lo practicamos inconscientemente, éste ha dejado de tener importancia y se ha solucionado. Momentos álgidos como la crisis social por la que atraviesan nuestras sociedades suelen hacer emerger cierto tipo de violencias y exclusiones racistas, simbólicas unas, concretas otras, como la flagelación y quema de una persona acusada sin pruebas de robo por el sólo hecho de ser negro; o la prohibición de un municipio para que participe en un concurso de belleza una representante indígena.

El hecho de que se trate de vivir la fantasía de hablar sobre un problema cuya existencia se niega en varios círculos de la sociedad, constituye por si misma una situación que evidencia no sólo el tremendo peso de una ideología discriminadora construida desde la colonia, sino que los distintos ámbitos en donde se reproducen las prácticas racistas han sido legitimados como cuasi naturales por la sociedad en conjunto. Este conjunto de acciones, prácticas, costumbres, imaginarios sociales y políticas, lejos de ser casuales e inofensivos, constituyen un derrotero diferente en los individuos excluidos en aquellas sociedades que comparten esas dinámicas (47). Desde ese punto de vista, si bien las expresiones del racismo varían de acuerdo con el contexto social en el que se desarrollan, se trata casi siempre de actitudes, sentimientos y apreciaciones que justifiquen o provoquen fenómenos de separación, segregación y explotación de un grupo por otro, legitimando en cualquier caso las relaciones de poder existentes (48).

Es por eso que en situaciones donde las acciones de marginación, exclusión y estigmatización continúen presentándose como racismos verbalizados, como anuencias mudas pero también cómplices compartidas por muchos de "nosotros" frente a un "ellos", el mundo de la vida social permanecerá como un espacio racializado impregnado de odios y humillaciones.

BIBLIOGRAFIA

ALMEIDA José. "Racismo, construcción nacional y mestizaje" en: El racismo en las Américas y el Caribe, José Almeida V (coordinador), Departamento de Antropología PUCE, Abya Yala, Quito, 1999.

ALVAREZ D Ignasi. Diversidad cultural y conflicto nacional. Talasa Ed, Madrid, 1993.

ARENDT Hannah. Los orígenes del totalitarismo, Alianza, Madrid, 1987

BALIBAR Etienne. "Racismo y nacionalismo" en: Raza, Nación y Clase, Iepala, Madrid, 1988.

BAKER Martin, The New Racism, Junction Books, Londres, 1981.

BULMER H. "Race and Ethnicity" en: R.G. Burgess (ed) Key Variables in Sociological Investigation, Routledge y Keagan Paul, Londres, 1986.

BURGER Rudolf "El multiculturalismo en el estado de derecho secular: Una definición de fronteras a partir de la teoría de la civilización" en: Revista Mexicana de Sociología, Año XL, N°3, UNAM, México, 1998.

CALLIRGOS Juan Carlos. El racismo. La cuestión del otro (y de uno), Desco, Lima, 1993.

CARDOSO DE OLIVEIRA Roberto. Etnicidad y estructura social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS, México, 1992.

CASTORIADIS Cornelius. El mundo fragmentado, Colección Caronte, Edt Altamira, Buenos Aires, 1990.

CONNOR Walker. Etnonacionalismo, Edt. Trama, Madrid, 1998.

CROWLEY John. "Etnicidad, nación y contrato social" en: Teorías del nacionalismo. Gil Delanoi-Pierre André Taguieff (compiladores), Paídos, Barcelona, 1993.

D¨APPOLLONIA Ariane Chebel. Los racismos cotidianos, Ed, Bellaterra, Barcelona, 1998.

DELACAMPAGNE Christian. Racismo y occidente, Edt. Argos Vergara, Barcelona, 1983.

DE LA TORRE Carlos. El racismo en el Ecuador: Experiencias de los indios de clase media, Centro Andino de Acción Popular, Colección Estudios y Análisis, Quito, 1996.

DIAZ POLANCO Héctor. Autonomía regional: la autodeterminación de los pueblos indios, Siglo XXI, México, 1992.

DUNCAN Quince. "El fenómeno del racismo" en: Teoría y práctica del racismo, Duncan Quince y Powel Lorein, Edit, DEI, San José, Costa Rica, 1988.

DUPRET Marie. "La insoportable diferencia del otro: un enfoque psicoanalítico sobre el racismo" en: Rev. Ecuador Debate N°38, Centro Andino de Acción Popular -CAAP-, Quito, 1996.

FERNANDEZ B. Francisco. La barbarie, de ellos y de los nuestros, Paidós, Barcelona, 1995.

FOUCAULT Michel. Genealogía del racismo, Altamira Ed, Buenos Aires.

GLAZER Nathan y MOYNIHAN Daniel (eds). Ethnicity: Theory and Experience, Cambridge, Mass, Harvard University Press, 1975.

GOFFMAN Erwin. Estigma, Amorrortu, Buenos Aires, 1989.

HECHTER Michael . "Rational Choice: Theory and the study of race and ethnic relations" en: Jhon Rex y David Mason (comps) Theories of Race and Ethnic Relations, Lancaster, England, s/f.

HUNTINGTON Samuel. El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Paidós, Barcelona, 1997.

ISAJIW Wsevolod. "Definitions of ethnicity" en: Ethnicity Vol 1, University of Chicago, Illinois, 1974.

KINGMAN Eduardo."La identidad perdida de los ecuatorianos" en: Iconos N° 7, Flacso Ecuador, Quito, 1999.

LLOBERA Josep. El dios de la modernidad: El desarrollo del nacionalismo en Europa occidental, Anagrama, Barcelona, 1996

MARGULIS Mario. "Cultura y discriminación social en la época de globalización" en: Nueva Sociedad N° 152, Caracas, 1997.

MILLER David. Sobre la nacionalidad. Autodeterminación y pluralismo cultural, Paidós, Barcelona, 1997.

MORENO Paz. " La herencia desgraciada: racismo y heterofobia en Europa" en: Estudios Sociológicos N° 34, El Colegio de México, México, 1994.

RIVERA Fredy. "Los indigenismos en el Ecuador: de paternalismos y otras representaciones" en: Rev América Latina Hoy N° 19, Universidad de Salamanca- SEPLA, Salamanca, 1998.

STAVENHAGEN Rodolfo. "Racismo y xenofobia en tiempos de la globalización" en: Estudios Sociológicos N° 34, El Colegio de México, México, 1994.

TAGUIEFF Pierre A. "El nacionalismo de los nacionalistas. Un problema para la historia de las ideas políticas en Francia" en: Teorías del nacionalismo. Gil Delanoi-Pierre André Taguieff (compiladores), Paídos, Barcelona, 1993.

TODOROV Tzvetan. Nosotros y los otros. Reflexión sobre la diversidad humana, Siglo XXI, México, 1991.

TOURAINE Alain. Podremos vivir juntos? El destino del hombre en la aldea global, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1997.

TRAVERSO Martha. La identidad nacional en Ecuador: un acercamiento psicosocial a la construcción nacional, Abya Yala, Quito, 1999.

VALDEZ María. "Inmigración y racismo: aproximación conceptual desde la antropología" en: Boletín Americanista 92/93, Universidad de Barcelona, Barcelona, 1993.

WADE Peter. Gente negra Nación mestiza. Dinámicas de las identidades raciales en Colombia, Eds Uniandes, Universidad de Antioquia, Instituto Colombiano de Antropología, Siglo del Hombre, Bogotá, 1997.

WALLERSTEIN Immauel y BALIBAR Etennie. Raza, Nación y Clase, Iepala, Madrid, 1988.

WIEVIORKA Michel. El espacio del racismo, Paídos, Barcelona, 1992.

NOTAS

1. Este artículo forma parte del libro "Racismo ecuatoriano: imágenes e identidades" coeditado por el autor y E Cervone.

2. Profesor - investigador de Flacso Sede Ecuador. Editor de la Revista Ecuador Debate publicada por el CAAP. E Mail: frivera@uio.satnet.net

3. En términos generales, la antropología física clásica dividía a los seres humanos en cuatro grandes grupos: a) raza leucoderma, comúnmente asociada a la raza blanca asentada en varios sitios; b) raza melanoderma, sean los negros de origen africano; c) raza xantoderma, conocidos como orientales y amerindios; d) australoide, los aborígenes de Australia y Polinesia. Estos grupos a su vez pueden subdividirse en subrazas menores. Ver: Duncan Quince, "El fenómeno del racismo" en: Teoría y práctica del racismo, pags 17-18.

4. Se trata de una manifestación enmascarada que se hace presente en textos de distinta naturaleza, incluyendo los mensajes massmediáticos. "Pero su aspecto más notable -que también obliga a buscar modalidades sutiles para obtener información válida- es la forma en que muchas veces los discriminados registran y expresan la descalificación, los prejuicios y rechazos que reciben. Se advierte un esfuerzo por evitar el registro y la manifestación discursiva de que son objeto de discriminación, observándose diversos recursos elusivos y desviatorios". Margulis Mario. "Cultura y discriminación social en la época de globalización" en: Nueva Sociedad N°152, Caracas, 1997, pag 152.

5. Una de las características del racismo moderno es precisamente que, para que una ideología racista prospere, no es necesario que exista una "raza"... La ideología racista crea la raza al identificar como tal el grupo o los grupos que se convierten en objeto de su atención. Stavenhagen Rodolfo. "Racismo y xenofobia en tiempos de la globalización", Estudios Sociológicos, Vol XII, N° 34, pag 15. Para autores como Martin Baker estas situaciones pueden ser entendidas como nuevo racismo, racismo cultural o neoracismo. Un detalle de este punto de vista en: Baker Martin, The New Racism, Londres, Junction Books, 1981.

6. Touraine Alain. Podremos vivir juntos?,Parte III, FCE, pag 126.

7. Wieviorka M, pag 102.

8. Burger Rudolf "El multiculturalismo en el estado de derecho secular: Una definición de fronteras a partir de la teoría de la civilización" en: Revista Mexicana de Sociología N°3, pag 193.

9. La extensión de las interrelaciones globales lleva a una persistente interacción e intercambio culturales que producen tanto homogeneidad como desorden cultural. En este proceso de "cultura global" se distinguen cinco aspectos importantes: a) etno espacios, que hacen relación a los flujos de personas (inmigrantes, turistas, refugiados, exiliados y trabajadores extranjeros; b) tecno espacios, que hacen referencia al flujo de maquinaria producida por corporaciones nacionales y multinacionales; c) finan espacios, que son los movimientos rápidos de dinero en los mercados de moneda y capitales; d) media espacios, la circulación de imágenes y de información producidas por los periódicos, revistas, televisión, películas; y e) ideo espacios, relacionados con los flujos de imágenes asociadas a ideologías estatales o contra estatales que comprenden elementos de la concepción del mundo de la lustración occidental: imágenes sobre la democracia, la libertad, el bienestar, los derechos. "Sin embargo, surgen problemas prácticos de comunicación intercultural que pueden conducir a un aumento de la tolerancia e intolerancia con respecto a la diferencia". Guibernau Monstserrat, Los nacionalismos, pag 147.

10. Huntington S, Cap 11, pag 319.

11. La producción, difusión, análisis y debate de investigaciones sobre el racismo en el Ecuador son casi inexistentes. Salvo el trabajo de Carlos de la Torre (Caap,1995) no se ha generado en estos últimos años ningún aporte significativo.

12. Sería interminable la lista de investigaciones e investigadores que han contribuido para esos propósitos. No obstante, merece destacarse los valiosos aportes del Dr. Andrés Guerrero para tener una lectura holística de la problemática identitaria en el Ecuador.

13. Kingman E, pag 110.

14. Pierre André Taguieff "La force du préjugé"citado en Wieviorka M.

15. Tardíamente, en los años treinta de este siglo, las ciencias sociales europeas y norteamericanas presentan un giro en cuanto al tratamiento del problema de las razas. Sus enfoques están dirigidos al tema de las castas y los prejuicios, así como a desentrañar las relaciones sociales raciales. Con ello superaban viejos intereses "científicos" destinados a descifrar la historia de las razas y sus contenidos antropológicos-físicos. En relación con las concepciones biológicas de la formación nacional existe una gran cantidad de estudios, principalmente los vinculados al debate francés sobre el nacional racismo. Para una profundización de este tema ver: Pierre André Taguieff "El nacionalismo de los nacionalistas. Un problema para la historia de las ideas políticas en Francia" en: Teorías del nacionalismo, Delanoi, Taguieff (comp).

16. Wieviorka M, pag 70. Por lo general, este tipo de posturas mencionan que hay que volver a los primeros momentos de estructuración del niño para comprender por qué la figura del "otro" juega un papel tan fundamental en la vida de cada uno y desencadena comportamientos tan contradictorios. Dupret M, pag116.

17. En esta línea interpretativa se encuentra el trabajo Raza, Nación y Clase de Immanuel Wallerstein y Etennie Balibar, Iepala, Madrid, 1988.

18. Paz Moreno. "La herencia desgraciada: racismo y heterofobia en Europa" en: Estudios Sociológicos, Vol XII, N° 34, pag 57.

19. 0 En esa disyunción modernidad y valores comunitarios aparecerían dos expresiones que podrían ser vinculados con el fenómeno del racismo. La primera relacionada con el sentido de universalización que negaría lo comunitario en tanto formas de construcción de poderes adversos a la tendencia general de dominación. La segunda negaría la modernidad y combatiría la universalidad para obtener "reductos" liberados y de esa manera potenciar mecanismos culturales tradicionales que cohesionarían a la comunidad.

20. Para Todorov las doctrinas racialistas pueden ser agrupadas en cuatro categorías básicas: a) las que tratan de afirmar mediante postulados "científicos" biologistas o sociobiologistas la existencia real de las razas; b) las que ven determinaciones causales entre características físicas y morales, entendidas éstas últimas como dimensiones culturales; c) las vinculadas con la psicología colectiva que observa la acción del grupo sobre el individuo, es decir, cuando el comportamiento del individuo está sujeto a las determinaciones del grupo cultural o étnico al que pertenece; y d) las etnocéntricas que establecen una jerarquía única de valores legitimando nociones de superioridad e inferioridad. Estos rasgos constituyen el modelo clásico del racialismo. Una discusión mayor sobre la problemática se la encuentra en: Tzvetan Todorov, Nosotros y los Otros. Reflexión sobre la diversidad humana, Siglo XXI, México, 1991, pags 115-121.

21. Los así llamados racismos clásicos pueden ser ubicados en el siglo XVIII y XIX. Para 1758, por ejemplo,Linno en su obra "Systema Naturae" y en 1781, el naturalista holandés, P. Kamper, sostenían que las diferencias culturales y de pensamiento de los seres humanos estaban sustentadas en aspectos biológicos y de pertenencia geográfica. El escritor francés Buffon, para la misma época, introduce la noción de raza. Más tarde, en 1853, Arthur de Gobineau emitió su famoso "Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas" donde se divide a la humanidad en tres grandes razas. En esta obra se inicia la utilización del concepto de superioridad racial blanca en términos de clase y lugar. Posteriormente, la obra de Houston Chamberlain "Fundamentos del siglo diecinueve" contiene aspectos bien delimitados de esa "superioridad blanca" con respecto a la nación, es decir, se asiste a la conjunción de los conceptos de superioridad vinculados a una nación determinada. Para un mayor abordaje de lo mencionado: Duncan, op, cit, pags, 25-28.

22. Muchos de los discursos antiracistas, basados en el respeto radical a las diferencias, pueden contener matices neorracistas por oponerse a otro tipo de posturas que elogian y remarcan la diferencia. D¨Apollonia Ariane, Los racismos cotidianos, pag 21-22.

23. Los prejuicios, la segregación, la discriminación o la violencia se ven como "categorías empíricas susceptibles de funcionar en distintos niveles -político e infrapolítico- y que están ligadas, según los casos, a una u otra de dos lógicas diferentes: la de la inferiorización, destinada a asegurar un tratamiento discriminatorio contra el grupo prejuzgado, y la de la diferenciación, tendente a aislarlo y, en los casos extremos, a expulsarlo o incluso exterminarlo… La unidad del racismo no aparece ni en sus formas elementales -manifestaciones concretas enormemente diversificadas-, ni en sus niveles y lógicas de acción, donde es posible -y hasta deseable- establecer distinciones analíticas. Dicha unidad sólo aparece si se desplaza la perspectiva para considerar el fenómeno como una acción" Wieviorka M, pag 20.

24. En el análisis de estas dimensiones, muy vinculadas con el estudio de las identidades sociales y sus definiciones, pueden caber varias interpretaciones y entradas disciplinarias: las basadas en el interaccionismo simbólico, las accionalistas e incluso las instrumentales que sustentan que el prejuicio es un aspecto relacionado con la dominación. En efecto, no sería descabellado incorporar la noción de estigma propuesta por E Goffman para determinar las acciones racistas de los individuos y grupos, puesto que el estigma, dentro de un medio social puede ser utilizado para hacer referencia a los atributos de un individuo o de un grupo, atributos que pueden ejemplarizar o desacreditar una acción o hecho social. De allí que el estigma se convierta en una clase especial de relación entre el atributo y estereotipo, es decir, el estigma tiene una función esencial de ocultar una doble concepción. Por eso, Goffman identifica tres tipos de estigma, de los cuales, uno de ellos, el "tribal", hace relación a raza, religión y nación que pueden ser trasmisibles por herencia. Para un detalle de este punto de vista Goffman, pag 14-15. Desde otra perspectiva, las posturas instrumentales ligan el prejuicio con las relaciones estructurales de dominación y de estratificación donde priman los intereses de ciertos grupos. De esa forma, aparece la idea de que el prejuicio está subordinado al cálculo y a la elección racional, ya que éste se asume como instrumento o estrategia utilizada por los actores que maximizan ganancias y reducen costos.

Una de las críticas respecto a esta entrada explicativa basada en la teoría de la elección racional es que no da cuenta de la construcción imaginaria o de representación que los individuos establecen en las interacciones sociales. Este tipo de conceptualizaciones basadas en la teoría de elección racional con respecto al prejuicio, pero sobre todo al problema de las relaciones étnicas o entre "razas" han sido desarrolladas por varios autores en los EEUU. Para un mayor detalle ver: Michael Hechter, "Rational Choice: Theory and the study of race and ethnic relations" en: Jhon Rex y David Mason (comps) Theories of Race and Ethnic Relations. También del mismo autor "A theory of Ethnic collective action" en: Rational Choice Theory, Lancaster University, England, s/f, 381-434.

25. Taguieff A, La force du préjugé, pags 259 citado en Alvarez I, pag 120.

26. Fernández F, pag 248.

27. Sobre la definición de etnia y etnicidad y sus relaciones conceptuales amplias véase: Isajiw Wsevolod, "Definitions of ethnicity", pags 111-124. Esta autor define a la identidad étnica como "una especificación de la identidad social que consiste en la autopercepción subjetiva que tienen de sí mismos los actores llamados grupos étnicos. Se trata de unidades social y culturalmente diferenciadas, constituidas como grupos involuntarios, que se caracterizan por formas tradicionales y no emergentes de solidaridad social, y que interactúan en situación de minorías dentro de sociedades más amplias y envolventes" Sobre el mismo tema véase también "Etnicidad y estructura social" de Cardoso de Oliveira Roberto.

28. Por ejemplo, en los Estados Unidos, el uso del término etnia ha sido generalizado por su condición de país de inmigrantes; sin embargo, en un principio los grupos étnicos eran descritos como "subgrupos minoritarios y marginales al borde de la sociedad; grupos que habían de asimilarse, desaparecer o sobrevivir como elementos exóticos o molestos para los principales componentes de una sociedad" Glazer y Moynihan, pag 5.

Esta definición inicial que recogen los autores citados ha traído críticas de varios investigadores entre los que se encuenra Walker Connor. "La definición de grupo étnico acuñada por los sociólogos estadounidenses no respeta su significado original al menos en dos aspectos importantes. En la acepción tradicional de unidad ancestralmente relacionada, es evidente que el grupo étnico no tiene por qué ser una parte subordinada de una sociedad política más amplia, sino que puede ser el elemento dominante de un Estado o extenderse por varios estados. En segundo lugar, la aplicación indiscriminada del término grupo étnico a numerosos tipos de grupos oculta distinciones fundamentales entre diversas modalidades de identidad" Connor W, pag 98.

Actualmente, la nueva conceptualización incluye a todos los grupos étnicos, dominantes y dominados, que poseen signos de identidad específicos.

29. El más común es encerrar la noción de raza en el de etnia. Hay muchos ejemplos al respecto. Uno de ellos es el que menciona que "un grupo étnico es una colectividad en el marco de una sociedad más amplia que tiene antecedentes comunes reales o putativos, recuerdos de un pasado común y uno o más elementos simbólicos que sirven de centro cultural y definen la identidad del grupo, como familia, religión, idioma, territorio común, nacionalidad o apariencia física" Bulmer H, pag 54.

30. La confusión respecto a las terminologías respecto a la etnicidad vinculadas con el problema de la identidad individual y colectiva se complican mucho más cuando se introducen categorías como nación, nacionalidad, identidad nacional.

31. El concepto utilitario de etnia se relaciona con el uso instrumental que se hace de él. Por ejemplo, cuando determinada persona utiliza su condición étnica para obtener beneficios o combatir las desigualdades materiales de que es objeto en una sociedad. En términos generales, esta "instrumentalidad" de lo étnico viene dado por el nivel de "conciencia" que la persona desarrolle sobre su pertenencia a un grupo. "En la medida en que la cohesión del grupo reposa sobre los contenidos de la conciencia, la etnicidad no sería la identidad derivada de una comunidad definida por participar de determinados contenidos racioculturales, sino una identidad construida para ser instrumentalizada : un arma política que puede crearse, consolidarse, utilizarse o desecharse en virtud de las conveniencias…" Valdez M, pag 34. En este sentido, la concepción voluntarista o estratégica de la etnicidad que parte de una prescripción condicional asociada a una afirmación estratégica, constituye el paradigma dominante el paradigma dominante de la socioliogía norteamericana. Para un análisis mayor sobre este tema revisar el trabajo de Crowley John, "Etnicidad, nación y contrato social" pags 257-269.

32. D¨Appollonia Ariane, op, cit, pags 70-71. Este tipo de situaciones, vistas desde una perspectiva latinoamericana relacionada con el debate sobre las poblaciones indígenas, son interpretadas como posturas etnicistas que pueden conducir a discursos y prácticas racistas provenientes desde los indios hacia el resto de la población no india en un país determinado. Un detalle de este amplio debate en: Diaz Polanco Héctor, Autonomía regional: la autodeterminación de los pueblos indios, Siglo XXI, México, 1992.

33. D¨Appollonia, op, cit, pag 69.

34. Foucault considera que desde el punto de vista del análisis del poder y consecuentemente desde las relaciones que se establecen con la política, hay que recorrer la historia del discurso de las luchas y de la lucha de razas a partir del siglo XVII para entender la aparición del racismo de Estado a comienzos del siglo XX.

En las sociedades modernas, el papel de la ideología es importante por cuanto dota de forma y sentido a la biología como determinante causal e instancia legitimadora de una jerarquía.

" Sólo a partir de la sacralización ilustrada de la naturaleza, la ciencia y sus profetas, los científicos, se estableció una relación sistemática que conectaba lo dado por la naturaleza -la genética-, a partir de la extensión de la analogía orgánica con una serie de rasgos o instituciones sociales determinadas por ella misma: el carácter, la estética, la moral, las características políticas que señalaban la superioridad "objetiva" de occidente y justificaban el dominio y el éxito colonial" Moreno P, pag 60.

Para un acercamiento más profundo al tema en cuestión ver Foucault, M. Genealogía del racismo, parte III y IV, pag 35-65.

35. La "mayoría" tiene el poder de decidir sobre el estatus de los miembros de los grupos minoritarios. La mayoría considera natural su capacidad de determinar el estatus de la minoría y percibe que su poder está basado en una superioridad incuestionable. Sobre esta cita y el párrafo mencionado arriba, Guibernau Montserrat, Los nacionalismos, pags 101-102.

36. El racismo puede ser visto como uno de los grandes problemas políticos del siglo XX. Para un mayor desarrollo de este punto de vista ver: Hannah Arendt, Los orígenes del totalitarismo, Alianza, Madrid, 1987.

37. Wieviorka M, pag 88.

38. Si bien la problemática del racismo se vincula con una diversidad de macro referente sociales, los arriba señalados parecen condensar históricamente la mayor cantidad de construcciones identitarias comunitarias.

39. Etienne Balibar, por ejemplo, señala que la propia oscilación del vocabulario entre raza y nación nos sugiere que, al menos en un estado nacional que ya no tiene que constituirse, la organización del nacionalismo en movimientos políticos particulares encubre inevitablemente el racismo. Parte de los historiadores han usado esta cuestión para argumentar que el racismo como discurso teórico y como fenómeno de masas se desarrolla dentro del campo del nacionalismo, omnipresente en la época moderna. De este modo, el nacionalismo sería, sino la causa única del racismo, en cualquier caso la condición determinante para su aparición. Balibar, E, "Racismo y nacionalismo" pag 63.

40. Una interesante aproximación al debate mencionado se lo encuentra en: Llobera Josep, El dios de la modernidad: El desarrollo del nacionalismo en Europa occidental, Cap II y III.

41. Miller David en su libro" Sobre la nacionalidad", recoge los puntos de vista de Anthony Smith sobre la problemática arriba mencionada, pag 24.

42. Guibernau Montserrat. Los nacionalismos, pag 99.

43. Op cit, pag 104.

44. Alvarez Ignasi. pag 118.

45. Lo "accesorio" en las fundamentaciones de rechazo y exclusión basadas en las características biológicas dependerán de la especificidad del caso; no obstante, en una comparación muy general entre nacionalismo y racismo lo que puede extraerse es la existencia de ciertas similitudes morfológicas entre racialismo biológico y algunas de las variantes más holísticas de la ideología nacionalista, a saber: a) la presunción de que existe una identidad nacional-cultural o étnica homogénea, inmodificable, no cuestionada ni cuestionable, no sometida a tensiones, conflictos o cambios; b) la elevación a valor absoluto de la preservación o de la restauración de la especificidad y de la homogeneidad, en un caso racial y en el otro la nacional-cultural; c) la disolución de la autonomía y la especificidad individual en la identidad colectiva, de forma que los individuos sólo son considerados en cuanto miembros de su grupo racial étnico o nacional; y, d) el tratamiento del grupo como si se tratara de un ser transindividual, dotado de voluntad, derechos, valores y proyectos, por más que éstos sean conceptos que carecen de sentido fuera de la esfera personal del individuo. Alvarez I, op,cit pags 122-123.

46. Op cit, 124.

47. Almeida J, pag 204.

48. Traverso M,pag 272.