Marc Becker's Home Page

Teaching
Research


Ecuador
E-Archivo
Interests
Vita
Find on yachana.org:

El movimiento revolucionario latino americano 

 

Segunda conversación con la delegación de Colombia
Junio 17 de 1929

Fuente: "Segunda conversación con la delegación de Colombia", 17 junio 1929, RGASPI, F. 503, op. 1, d. 31, pp. 45–48. pdf

Presentes: Delegación Colombia (Prieto, Mahecha, Matallana), Codovilla y Rossi

Prieto: Hemos querido conversar con ustedes para saber, o mejor dicho, para que se nos den consejos prácticos, con el objeto de que nosotros apliquemos en la mejor forma posible, las resoluciones que aquí se tomen.

Codovilla: El Secretariado Sud Americano les enviará una carta complementaria a la de la Internacional Comunista, indicándoles las tareas inmediatas. Tal vez sea conveniente precisar las cuestiones a través de una discusión.

Prieto: De acuerdo a lo manifestado por los compañeros del Secretariado habría que nombrar un nuevo Comité Central y es preciso saber quién nombrará ese Comité Central, puesto que no hay posibilidad de convocar ni un Ampliado y menos un Congreso.

Mahecha: A mí me parece que vamos a tener dificultades en el nombramiento del nuevo Comité Central; los compañeros que tenemos en Cali son elementos quizás buenos, pero un poco regionalistas. ¿Podríamos proponer a ellos la constitución del C.C.?

Codovilla: Hay que obrar con prudencia, compañeros. La cuestión del nombramiento de una dirección única es en estos momentos una cuestión fundamental para el Partido. Eso tiende también a eliminar de la actual dirección, a elementos que no tienen ninguna ligazón con la masa. Pero no hay que obrar mecánicamente. A la vuelta de los delegados deben hacer un informe en una reunión de conjunto del C.E. y de los miembros del C.C.C.C., si es que quedan todavía en libertad algunos, explicar los resultados de la Conferencia Latino Americana; la discusión habida sobre la cuestión colombiana, y después de una autocrítica sana de los errores del Partido, explicar la necesidad de tener una dirección única, nombrándola aunque fuese en forma provisoria, hasta tanto se pueda consultar a la masa de afiliados. La mejor forma sería la de reunir un Comité Ampliado, pero los compañeros dicen que es imposible. En lo que respecta a los compañeros del C.C.C.C.—organismo que después de la prisión de Tomás Uribe, ustedes dicen que ha desaparecido,--es preciso encontrar la forma de colaborar con ellos en todas las esferas del Partido, especialmente en las regiones como Cali, donde son gran mayoría. No olvidemos que se le han cargado muchas culpas al C.C.C.C., pero que ninguno de los representantes de esa tendencia estuvo presente para defenderse. Sin embargo, de toda la discusión resulta claro que si bien los compañeros del C.C.C.C. han cometido errores graves, hay que reconocer que han tenido una voluntad de lucha y espíritu de sacrifico, dignos de toda consideración. Cristalizar, entonces, una dirección con los elementos más abnegados del C.C.C.C. y del C.E. En resúmen, me parece que a su vuelta los delegados deben hacer:

1) Un informe a los compañeros responsable del C.C.C.C. y del C.E., sobre los resultados de la Conferencia Continental Latino Americana.

2) Amplia autocrítica de los errores cometidos por el Partido frene a la huelga bananera y la cuestión de la insurrección, tomando como base la carta abierta de la Internacional Comunista y la del Secretariado Sud Americano.

3) Tomar las medidas necesarias para asegurar un solo centro de dirección del Partido.

4) Realizar, apenas sea posible, una Conferencia o Comité Central Ampliado, para discutir todos los problemas políticos del momento, nombrar la nueva dirección del Partido y establecer la sede de la misma en una región donde este concentrado en movimiento obrero del país.

Rossi: En líneas generales, estoy de acuerdo con las proposiciones del compañero Codovilla. Lo urgente, por ahora, es nombrar o confirmar el Bureau Político o C.E., pero la cuestión de renovar el Comité Central es una cuestión que la debe resolver una Conferencia, Comité Central Ampliado, y no dar la sensación que es un pequeño grupo el que obra y que este grupo se apropia de la dirección del Partido.

Codovilla: En lo referente a la cuestión financiera para realizar el Congreso, ya se ha establecido con el compañero Luis, que los delegados de la Internacional Comunista, llevarán los medios necesarios. Lo que es necesario es un Congreso que sea la expresión de la masa del Partido, en el cuál participen delegados elegidos por la misma y no elegidos a sí mismo, como pasó en el Congreso anterior. Y sobre todo, que sean delegados obreros. Todo eso hay que prepararlo con tiempo. La tarea inmediata del Partido debe ser la de realizar una gran compaña para conseguir la libertad de los presos de la zona bananera, de Uribe Márquez y demás compañeros, aprovechando esa campaña para desacreditar ante las masas al gobierno actual y para desarrollar el espíritu de lucha de las masas. Si ustedes no lo hacen, lo harán los elementos aventureros como Juan de Dios Romero y Erasmo Valencia,--que en gran parte ya tomaron la iniciativa,--levando la confusión entre las masas trabajadoras.

Creo, como Mahecha, que las condiciones objetivas para un movimiento revolucionario maduran rápidamente en Colombia y que la huelga bananera, a pesar de haber sido reprimida, no representa el fín, sino el comienzo, de una serie de movimientos amplios que llegarán hasta la insurrección armada. Pero para eso es preciso organizar nuestras fuerzas, tanto en los sindicatos como en el Partido, y trabajar seriamente en vista a un próximo movimiento revolucionario.

En lo que respecta a las zonas bananeras, yo no conozco en que estado ha quedado la organización, pero sea como sea, el Partido debe reorganizar a las masas trabajadoras de las zonas y llevarlas a nuevos combates.

Prieto: Con respecto a la central sindical, existe también una situación anormal. El Congreso había nombrado a todas las autoridades pero como vino la represión y muchos compañeros abandonaron sus puestos, Cuellar reunió a 4 o 5 y resolvió nombrarse Secretario. Me parece que se pueden reunir las autoridades anteriores y de acuerdo con ellos nombrar el nuevo Secretario.

Codovilla: Sobre la cuestión sindical, hay que proceder en la misma forma que con el Partido.

Prieto: Es difícil cambiar la sede del Partido, sin antes explicar a los afiliados el motivo. Había hablado ya con Rabate para solucionar este asunto. Yo creo que podría entrar al territorio colombiano iniciando una extensa gira por el interior, para explicar a todos los grupos los resultados de este Conferencia y preparar, entonces, en ambiente para el cambio de la sede. Pero el inconveniente es la cuestión monetaria.

Codovilla: Sería muy conveniente esa gira pero nosotros no podemos proporcionarle los medios financieros. El compañero Luis planteará en Moscú todo lo referente a la cuestión colombiana, dentro de tres semanas; él contestará sobre este asunto.

Prieto: Sobre la realización de una Conferencia o C.E. Ampliado hay el mismo inconveniente monetario, porque recuerdo que en el último realizado, no le pudimos dar a los delegados los medios de subsistencia y tuvimos grandes inconvenientes para el retorno. Yo creo que hay muchos elementos buenos que podemos aprovechar para reorganizar siempre que se realice la gira que yo propongo.

Codovilla: Repito que nosotros ahora no podemos resolver nada con respecto a la cuestión financiera.

Mahecha: Sería bueno que la I.C. mandara a Colombia a un compañero latino americana, para que procediera de acuerdo el conocimiento del ambiente, y no como sucedió con Austine, que no conociendo el ambiente, cometió una serie de errores.

Prieto: Austine hizo algunas cosas buenas, sobre todo, al oponerse a la política de Tomás Uribe. No hizo más porque no le ayudaba el idioma y además, su condición de ilegalidad, le imposibilitó relacionarse con las masas.

Mahecha: Yo también lo creo así. Con respecto a Tomás Uribe, diré que es el responsable de la matanza en la zona bananera, debido a su concepción de la revolución.

Prieto: Todos los compañeros de Colombia esperan nuestra llegada para conocer las resoluciones de la Conferencia Comunista Latino Americana y las del Secretariado, para reorganizar el Partido. Ahora bien, si tenemos que romper con ciertos elementos todavía vinculados con el liberalismo es posible que al irse éstos, arrastren a muchos compañeros, y quedemos reducidos a un simple grupo en lugar de un partido de masas.

Codovilla: Yo no comprendo las manifestaciones de Prieto. ¿En qué quedamos? … ¿No era un grupito de intelectuales sin base, los que tenían desviaciones parlamentarias y estaban ligados a los liberales? ¿Cómo, entonces, pueden llevarse con ellos a las masas? Pero de cualquier manera, no se trata de una exclusión mecánica de los malos elementos, sino que a través de una discusión política, y sobre la base de la ruptura con el liberalismo, hay que depurar al Partido de los elementos corrompidos que llevan toda la mentalidad pequeño burguesa y su corrupción política, al seno de nuestro Partido, porque esa gente representa un lastre para la revolución.

Prieto: Sobre la cuestión de la consolidación de nuestro Partido, sobre la base de la depuración, todos estamos de acuerdo; pero habrá que efectuarla antes que los elementos como Cuellar y Arce regresen de Buenos Aires. A la Internacional Comunista se la respeta; ella tiene ambiente entre las masas de Colombia y entre los afiliados al Partido, pero corremos el riesgo de que perdamos esa influencia si no podemos demostrar que la Internacional Comunista es eficaz. Hay elementos que están descontentos y hacen campaña en el sentido de tender a demostrar que la Internacional Comunista ha prometido mucho y no ha cumplido nada, y esa situación podría ser aprovechada por Arce y Cuellar.

Codovilla: El compañero Prieto ha insistido varias veces respecto de la ineficiencia de la acción de la Internacional Comunista en Colombia y de su incomprensión de la situación revolucionaria del país. Admitiendo que fuese así, ¿qué informaciones serias ha sabido dar el Partido a la Internacional Comunista? ¿Qué elementos fueron mandados a Moscú a representar el Comité Central del Partido de Colombia? Los Arce y compañía que fueron y son actualmente unos irresponsables, y con ellos la Internacional Comunista no ha podido resolver nada efectivo como lo hubiera hecho si los delegados de Colombia a Moscú, hubiesen merecido alguna confianza. ¿No hemos discutido y a esta cuestión? ¿No ha sido el propio compañero Luis, el que les ha dicho a todos ustedes eso mismo que ahora yo repito? Si hay la posibilidad de que esos elementos corrompidos e irresponsables comiencen una campaña de descrédito de la Internacional Comunista, ante las masas de Colombia, el Partido debe tomar la ofensiva y demostrar a las masas qué representan esos elementos tales como Arce, que no entran a Colombia por miedo a la reacción. Y si el Comité Central se dispone a depurar el Partido mejorando su ideología y su composición social, puede estar seguro que la masa lo acompañará.

Prieto: Yo pediría algunos detalles con respecto a la clave que Cárdenas llevó a la Internacional Comunista, que luego la Internacional Comunista no pudo entender el telegrama enviado por nosotros con esa misma clave y en el que pedíamos ayuda a los obreros bananeros en huelga.

Codovilla: Esa clave no pudo haber existido. Saben perfectamente, y si no lo saben, yo puedo asegurárselo a los compañeros, que si la clave hubiera quedado en manos del aparato de comunicaciones de la I.C., ésta hubiese descifrado y trasmitido a quién correspondía, el telegrama en cuestión. En la I.C. no se hace la política de las pequeñas ocultaciones; de haber podido descifrar el telegrama, les hubiera contestado, prestándoles o no la ayuda, pero siempre les hubiera contestado.

Quiero referirme a los delegados. Yo estuve en Moscú cuando se comenzó a tratar la cuestión de Colombia y esos delegados daban informes contradictorios y no lograban ponerse de acuerdo ni entre ellos mismos. Decían, sí, que existía una situación revolucionaria en Colombia, pero desconocían toda forma de organización de las masas, y planteaban el problema de la revolución como del golpe de Estado mediante una alianza con 4 o 5 generales liberales. Sobre esa base, pedían instructores políticos y militares y medios financieros. Es claro que la I.C. no podía sino aceptar con reservas esa información y buscó de obtener mayores daos sobre la situación. Esos datos debían ser proporcionados por los delegados que volvían a Colombia, los cuales, por diversas razones, no se comunicaron con la Internacional Comunista.

Por otro lado, la Internacional Comunista escribía al Partido colombiano, sin que éste según manifestó Prieto, recibiera sus comunicaciones. Nosotros consideramos que efectivamente, la Internacional Comunista subestimó la importancia del movimiento revolucionario de Colombia, pero eso en gran parte se debe a la falta de informaciones precisas sobre la situación que debía proporcionar el Partido.

Prieto: Comprendemos perfectamente la situación de la Internacional Comunista ante nuestro Partido, o mejor dicho, de nuestro Partido ante ella, pero para que las masas y los compañeros no juzguen mal, es preciso explicarles todo esto.

Codovilla: Ustedes pueden explicar perfectamente al Partido, lo que ha ocurrido respecto a la delegación ante la Internacional Comunista, pero sobre todo, hay que mandar elementos de la máxima responsabilidad a Moscú, porque la Internacional Comunista necesita informes exactos sobre todas las cuestiones, y juzga a los Partidos por sus delegados, como es lógico. Para concluir, creo que a través de la Carta de la Internacional Comunista, de la carta complementaria que enviará el Secretariado Sudamericano, de las resoluciones y discusión habida en la Conferencia, los compañeros tendrán bastante material como para poder hacer una autocrítica sería en el interior del Partido, y consolidar sus fuerzas.

Se nos pide el envío de Mahecha para el Congreso Anti-Imperialista Mundial. Hay un telegrama de la Liga en ese sentido. ¿Los compañeros están de acuerdo con que Mahecha vaya a Europa?

(Los compañeros Prieto y Matallana manifiestan afirmativamente, por lo cuál se resuleve que Mahecha se embarque para Europa).

Se levanta la sesión siendo las 12 horas.

(Estampilla: Remitido por el Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista.)


| El movimiento revolucionario latino americano | Marc Becker's Home Page | marc@yachana.org |