Marc Becker's Home Page

Teaching
Research


Ecuador
E-Archivo
Interests
Vita
Find on yachana.org:

El movimiento revolucionario latino americano 

 

Conversación con las delegaciones de Guatemala y El Salvador
Junio 12 de 1929

Fuente: "Conversación con las delegaciones de Guatemala y El Salvador", 12 junio 1929, RGASPI, F. 503, op. 1, d. 31, p. 31. pdf

Presentes: Luis, Codovilla, delegación de Guatemala: Villagrán y Toledo; delegación de El Salvador: Díaz y Martínez

Villagrán (Guatemala): Les entregamos el programa y estatutos de nuestro Partido, y pedimos al Secretariado que se comprometa a estudiarlo para luego darnos su opinión sobre los mismos. Nuestro Partido se basa sobre el proletariado urbano. Todavía no hemos podido comenzar la penetración del interior del país, porque se carece de fondos y se hace dificultoso el trabajo, por falta de elementos capaces para la dirección. No tenemos locales, carecemos de elementos técnicos para la propaganda; los compañeros del Partido tenemos mucho que hacer en el movimiento obrero, y nos faltan compañeros capacitados. Sin embargo, hemos constituido la sección Honduras del Partido, además de la de Guatemala. Tenemos en el interior muchos sindicatos y comunidades agrícolas bajo nuestra influencia. Hasta en los mismos sindicatos amarillos contamos con simpatías y con influencia. Los anarquistas reciben subvención de Berlín y son muy activos en el movimiento obrero; han logrado dividir el movimiento sindical. Necesitamos que la I.C. nos ayude para poder tener dos o tres compañeros a sueldo. Queremos indicaciones sobre la organización sindical y celular. Necesitamos enviar dos compañeros a la Escuela Leninista, para capacitarlos. El compañero Cumes, a su vuelta del VI Congreso de la I.C., nos dijo que la I.C. se había comprometido a enviar ayuda financiera para publicar un periódico de la Federación Regional, y también para el Partido.

Luis: ¿Cuántos afiliados tiene el Partido?

Villagrán: Cincuenta y tres.

Martínez (El Salvador): Nuestra situación es la misma que la de los compañeros de Guatemala. La censura de la prensa impide publicar propaganda y si dispusiéramos de medios, podríamos hacer grandes trabajos.

Luis: El hecho de la composición obrera de nuestros Partidos de Centro América, es una evidente ventaja, para la confirmación de su ideología. La I.C. ayudará en todo lo posible para la capacitación de los compañeros de estos países. Pero es necesario que nuestros Partidos, que son solamente grupos sin haber llegado a ser Partidos que abarquen y se desenvuelvan en todos los aspectos de la lucha proletaria. Es necesario que se esfuercen por llegar hasta las masas. En la misma masa hay que encontrar los medios para financiar la actividad del Partido. No se pueden financiar tres secretarios en un Partido que cuenta con cincuenta miembros. Esto no guarda ninguna relación con la importancia del movimiento obrero en el país. En cuento al trabajo de la Federación Regional Obrera, debe hacerse más orgánico. Debe crearse una base de cotización de los sindicatos, que permita cubrir los gastos de un secretario, giras, etc. El Profintern prometió una ayuda para la publicación de un periódico sindical, tendiente a influenciar a las masas, y por el intermedio del C.S. de México, ya se ha enviado esa suma. Talvez la I.C. pueda entregarles una ayuda momentánea pero los compañeros no deben forjarse la ilusión de una ayuda permanente.

No se debe crear movimientos artificiales con base oficinesca, sino sobre las bases reales de nuestras fuerzas. Nuestra ayuda será de otra índole; trataremos de ayudar a la capacitación política de nuestros Partidos, enviando compañeros de vuestros países, a la Universidad Oriental, e intensificando el envío de folletos, libros, etc. Sobre las restricciones de la prensa, puedo decir que hay muchos medios para burlar la ilegalidad: volantes a polígrafo como se hace en Italia, etc., etc.

Villagrán: Cumes recibió una suma de dinero pero no entregó nada.

Luis: Eso yo no lo sé. En cuento a la ayuda para el trabajo sindical, trataremos de ayudar para publicar un periódico que debe ser el periódico de masas.

Codovilla: Después daremos las demás instrucciones sobre correspondencia.


| El movimiento revolucionario latino americano | Marc Becker's Home Page | marc@yachana.org |