Marc Becker's Home Page

Teaching
Research


Ecuador
E-Archivo
Interests
Vita
Find on yachana.org:

El movimiento revolucionario latino americano 

 

Conversación con los delegados de Perú. - junio 13 de 1929.

Fuente: "Conversación con los delegados de Perú", 13 junio 1929, RGASPI, F. 495, op. 118, d. 10, pp. 22–24.

Presentes: Codovilla, Pierre, Surivas, Rossi y Saco.

CODOVILLA. Los compañeros ya han leído el programa del Partido Socialista presentado por los compañeros peruanos. Creo necesario darle lectura nuevamente. Los compañeros han hecho un buen estudio de la situación económica, política y social del Perú, y han llegado a la conclusión lógica que se debe constituir un partido sobre bases revolucionarias, con reivindicaciones inmediatas que comprendan las necesidades de las masas obreras, que base su acción sobre la lucha de clases. Pero cuando se trata de materializar ese propósito nos salen con "el Partido socialista amplio".

PIERRE. - Ese programa deberá ser precedido por un párrafo que clarifique la función de ese partido, que deberá ser un partido de clase, y además de eso se deberá lanzar un manifiesto que haga conocer la constitución del partido y su finalidad.

SURIVAS. - Creo que no sería conveniente hacer conocer públicamente, de inmediato, al Partido, porque al enterarse las autoridades de su creación desencadenarán la represión contra los compañeros más conocidos y nos impedirán consolidar la organización.

SACO. - Eso podrá hacerse cuando las masas estén preparadas, cuando el Partido ya tenga una buena organización ilegal; hacerlo conocer ahora sería un error.

PIERRE. - Creo que a tal efecto había que asegurar ligazones entre el grupo ilegal y el partido legal; pero hay que lanzar el manifiesto.

SACO. - Nuestras posibilidades de desarrollo legal son limitadas, y no hay que tratarlas desde el primer momento.

PIERRE.- El manifiesto se puede repartir ilegalmente; pero de ninguna manera se puede mantener al partido en el anónimo.

SURIVAS. - Debemos destacar una cierta cantidad de compañeros para realizar el trabajo ilegal; si nosotros lanzamos ese manifiesto se echará a perder todo nuestro trabajo. Mariátegui y Navarro son compañeros conocidos y por lo tanto no se les podrá hacer desarrollar un trabajo ilegal, y en estas condiciones hay muchos otros compañeros. De manera que colocar a nuestro grupo en la ilegalidad es imposible, y si hacemos conocer al Partido legal le impediremos todo desarrollo posterior.

PIERRE. - ¿Y qué solución se le puede dar a eso?

SURIVAS. - Preparar un grupo y capacitarlo para el trabajo ilegal, y luego hacer conocer públicamente al partido Socialista.

CODOVILLA. - No se puede admitir el criterio sustentado por los compañeros peruanos: hay que hacer conocer al Partido y demostrar a las masas que él esta presente en todas sus actividades. Sobre todo cuando hay una huelga, deberán repartirse manifiestos que contengan nuestras consignas y demostrar, repito, que el partido está presente. ¿Para qué tanta discusión sobre el partido legal para luego mantener al mismo partido legal en la ilegalidad?

SURIVAS. - Si se hace lo que propone el compañero Codovilla, antes de hacer conocer el partido a las masas, éstas se sorprenderían y posiblemente no nos apoyarían.

СODOVILLA. - El partido debe defender los intereses inmediatos de las masas y hacerse conocer por medio de periódicos, manifiestos, etc. Los obreros preguntarán de quien son las consignas que están en los manifiestos y al saber que es el partido, que se ocupa de la explotación de que son víctimas, lo apoyarán, y en esa forma se atraerán las simpatías de las masas trabajadoras hacia nuestro partido y se reclutarán nuevos elementos.

SURIVAS. - Si se puede atraer la simpatía del proletariado hacia el partido se hará, y se ha hecho. Pero es que el proletariado le tiene terror al nombre del Partido Comunista; por eso es que creemos que con el nombre de Partido Socialista se podrá llegar con más facilidad hasta las masas.

PIERRE. - ¿Para qué llamarlo Partido Socialista si tampoco con eso nombre

лист 23

se llega a las masas?

SURIVAS. – En primer lugar que hacer conocer las reivindicaciones de las masas, luego prestarles el apoyo a las huelgas, y cuando los trabajadores confíen en nuestros compañeros, entonces hacer propaganda abierta por el partido.

PIERRE. -- Es un peligro no hacer conocer a las masas la constitución del partido: es atrasar la constitución y desarrollo del partido del proletariado, cosa que no se puede admitir.

SACO-- Hay que preparar los cuadros legales e ilegales del partido; luego se dará conocer su existencia públicamente.

SURIVAS.- Si nosotros lanzamos este manifiesto las autoridades nos prenderán y se echará a perder todo el trabajo. Para ello debemos preparar a nuevos compañeros y cuando caigamos presos nosotros, que sean los continuadores. Luego de constituir algunas células podremos presentarnos y decir: "aquí está el Partido Socialista", y las masas nos conocerán ya por nuestro trabajo anterior. En lo que respecta al nombre es preciso mantener el de "socialista", porque las masas están asustadas del nombre "comunista", debido a que el gobierno hace pasar toda propaganda subversiva como comunista y la reprime brutalmente. Hace dos años la policía prendió a unos obreros de una fábrica que estaba en huelga, diciendo que se trataba de un complot comunista. Por eso creo que nos debemos presentar con el nombre de Partido Socialista.

ROSSI.- Si se trata solo de esperar que se presente alguna oportunidad propicia para presentar el partido, está bien; pero esa demora no puede ser prolongada. El partido debe hacer conocer su programa, y hacerse conocer él mismo cuanto antes.

SACO.- Todo eso está bien, pero si entre las masas no hay nada organizado, cuando el partido se presente desconfiarán de él.

SURIVAS.- Si hay una huelga y la hacemos propiciar por el Partido Socialista y no por el sindicato, la masa desconfiará.

ROSSI.- Indiscutiblemente debe intervenir el sindicato; pero durante la huelga el partido deberá hacerse conocer si quiere ensanchar su base y adquirir nuevos elementos.

SURIVAS.- En concreto: queremos aprovechar las próximas elecciones para lanzar el manifiesto de constitución del partido.

Pierre. - Si se trata solamente de realizar alguna maniobra para escapar a los golpes de la reacción, está bien; pero eso no impide que se consoliden pequeños núcleos de compañeros para el momento de la ilegalidad, y se lance el manifiesto de constitución del partido; y si se teme ser descubierto, puede publicarse en cualquier parte que no sea Lima.

SURIVAS. - Si se presentan las elecciones y somos nosotros candidatos, luego vienen las autoridades, nos señalan y detienen, ¿qué debemos hacer?

ROSSI.- Hay que poner candidatos que estén en el extranjero, en la isla, etc.

SURIVAS.- Hemos dicho que hay que consolidar los grupos, hemos fijado plazo de seis meses para constituir grupos, células, etc.

PIERRE.- Al lanzarse el manifiesto de constitución del partido se colocará al gobierno en una situación difícil, pues si desencadena la reacción no le será posible hacer demagogia obrerista.

CODOVILLA.- Creo que no hay que demorar más en la constitución del partido; no me opongo a que se aproveche el presente período electoral para dar a conocer el partido. Si se lanza el manifiesto y se realizan reuniones públicas, donde se dé a conocer el programa del partido, que debe comprenden las reivindicaciones más esenciales de las masas, si el gobierno a presiona a las masas se indignarán y harán manifestaciones contra el gobierno y asistiremos a grandes movimientos revolucionarios, puesto que existen todas las condiciones objetivas para ellos. Pero hay que accionar; la estrategia de

лист 24

de esa acción la podremos discutir, pero el peor peligro en este momento es la pasividad.

SURIVAS.- No es nuestro propósito permanecer pasivos. La consigna debe ser aprovechar el momento electoral para desarrollar toda nuestra actividad y hacer conocer el partido. La fecha de la aparición pública del mismo es una cuestión secundaria. Si se quiere aprovechar el período electoral en que habrá más libertad de activar públicamente, puede hacerse. Pero mientras tanto debe organizarse el partido ilegalmente.

CODOVILLA. - Nuestro grupo tiene relaciones con elementos sindicales de dirección; tiene que procurar convencerlos y atraerlos al partido, puesto que no son elementos hostiles a nuestra ideología, sino elementos revolucionarios. Se habló de que el grupo de compañeros dirigentes será tomado preso enseguida, apenas se anuncie la constitución del partido: es cuestión de táctica, no hace falta que esos dirigentes mas conocidos se expongan a los golpes de la reacción.

Insisto en que debe crearse el Partido Comunista y no el Socialista. En todo caso, la composición social del partido debe ser de una sola clase: de obreros de la ciudad y del campo.

(Se pasa a cuarto intermedio hasta la tarde). -

VCodovilla


| El movimiento revolucionario latino americano | Marc Becker's Home Page | marc@yachana.org |