Marc Becker's Home Page

Teaching
Research


Ecuador
E-Archivo
Interests
Vita
Find on yachana.org:

El movimiento revolucionario latino americano 

 

La I Sesión del Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista

Fuente: "La I Sesión del Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista", La Correspondencia Sudamericana 2 época, no. 1 (1 agosto 1928): 4–5.

En el conjunto de la política mundial la América del Sud aparece cada día con mayor nitidez como un factor de suma importancia. Con una grande extensión territorial, superior a veinte millones de kilómetros cuadrados, y una población que ya ultrapasa los cien millones de habitantes, riquísima en materias primas de toda naturaleza, con un movimiento obrero que se desarrolla vertiginosamente de año en año y, además, vecina de los Estados Unidos, la parte meridional del continente americano estaba exigiendo do la I. C. una dedicación especial.

Poco después del V Congreso Mundial, el Comité Ejecutivo de la I. C. resolvió crear en Buenos Aires un Secretariado Sudamericano (S. S.­ A.), que fuese, a la par, un organismo intermedio entre el Comintern y los Partidos Sudamericanos y un aparato coordinador de las actividades de dichos partidos. El S. S. A. sufrió, desde su comienzo, de graves defectos de organización: su dirección era puramente personal y se ejercía en una forma burocrática y mecánica, a fuerza de circulares, llamados, boletines, etc. Publicó durante poco más de un año, una buena revista redactada en lengua española la que, si bien todavía insuficiente, constituía un excelente vehículo de mutuo conocimiento entre los diversos partidos comunistas de los países sudamericanos. Por carencia de recursos dicha revista, que era lo mejor del S. S. A., desapareció hace cerca de 1 año.

Actualmente el S. S. A. vuelve a reocnstruírse sobre bases más seguras, de acuerdo a la resolución reciente del Presidium del Comintern. Debe transformarse, esencialmente, en un órgano político, de dirección colectiva con la participación directa de los representantes de los principales partidos y del Comintern.

Reorganizado sobre este plan, el S. S. A. realizó su sesión inaugural de esta segunda fase en Buenos Aires, durante los días 29, 30 de junio y 1, 2 de julio último. Su composición definitiva quedó determinada de la siguiente manera: 2 representantes del P. C. do la Argentina y 1, respectivamente, de los partidos del Brasil, Chile y Uruguay.

Su orden del día fué extensa y de sumo interés, figurando en ella, como cuestiones principales, los siguientes puntos: Publicación de la "Revista" y del "Boletín" del S. S. A.; Bureau de Ediciones; Plan de trabajos para el Partido Comunista de Chile y organización de la ayuda a las víctimas de la dictadura chilena; Informaciones sobre la aplicación de la resolución del Comintern sobre la crisis del P. C. Argentino preparación política del Congreso del mismo; Preparación política del Congreso del P. C. del Brasil; Preparación de la reunión del C. C. ampliado del P. C. del Uruguay; El movimiento sindical de la América latina y táctica a seguir frente a la organización amarilla a crearse, la "Confederación Sindical Ibero - Americana", adherida a Amsterdam; Situación del movimiento anti-imperialista de la América latina y su unificación sobre la base del programa de acción de la Conferencia de Bruselas; Organización de una agitación continental en el día del aniversario del asesinato de Sacco y Vanzetti; Preparación de un Congreso comunista latino-americano; Desenvolvimiento del Mopr en la América latina; Campaña de ayuda a las organizaciones sindicales de China; Preparación de una Conferencia del P. C. del Paraguay; Discusión sobre el programa de la I. C.

Como se ve, problemas de diversa índole que, sobre todo las de carácter político, fueron objeto de un debate profundo basado en los amplios informes producidos directamente por los delegados de los países interesados.

Entre los asuntos tratados en el dominio de la propaganda y difusión del comunismo, destacamos la que se refiere al Bureau de Ediciones que editará, en vasta escala en lenguas española y portuguesa, además de las obras de Marx y Lenin, los mejores folletos de divulgación de la literatura marxista-leninista como también los documentos más importantes del Comintern.

Las cuestiones esencialmente políticas relacionadas con los diversos partidos, fueron discutidas a fondo con una perfecta unanimidad de miras, y las resoluciones tomadas contribuirán poderosamente a hacer más sistemática, homogénea, ''internacionalista'' —o si se quiere menos "provinciana "— la actividad política de nuestros partidos. No creemos necesario destacar la importancia esencial de este trabajo colectivo. Nuestros partidos sudamericanos, organizados en países de enorme extensión territorial, vivían aislados, hasta el presente, unos de los otros, cuando todas las condiciones continentales (continuidad geográfica, semejanza de idiomas, identidad de intereses, lucha contra el imperialismo yanqui en particular) exigían de ellos una acción conjunta y convergente bajo la égida de la I. C. La reciente sesión del S. S. A. dió, en este dominio, un paso decisivo que mucho beneficiará al trabajo comunista en esta parte del continente americano.

Debemos hacer resaltar, en este sentido, los puntos de la orden del día concernientes a los partidos comunistas de In Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. El P. C. de la Argentina acaba de atravesar por una seria crisis interna provocada por el trabajo desleal y fraccionista de su antiguo leader Penelón, hoy expulsado de  la I. C. Eu carta abierta, recientemente dirigida al Partido, el Presidium del Comintern comunicó una serie de resoluciones tendientes a solucionar la crisis; el S. S. A., tomando nota de los trabajos ya realizados por el Partido para aplicarlas, declaró su solidaridad política con el Partido Comunista de la Argentina e hizo un llamado a todos los elementos sinceramente revolucionarios que acompañaron a Penelón para que obliguen a sus jefes a acatar la disciplina del Comintern o, en caso contrario, a que los abandonen y retornen sin ellos, a las filas de la I. C., sellando así la unidad de todos los comunistas argentinos.

La situación brasileña es de las más interesantes por encontrarse el país conmovido por una serie de movimientos revolucionarios, democráticas y populares, tendientes a derribar el régimen semi-feudal reinante. Esta situación, que amenaza agravarse, determina condiciones excepcionalmente favorables para una actuación de masas por parte de P. C. B. que tiene, ante sí, problemas complejos y graves para resolver. El S. S. A., después de escuchar el amplio informe del delegado brasileño, procedió a una discusión profunda de los asuntos planteados adoptando las medidas políticas necesarias.

Sobre la situación uruguaya fueron tomadas resoluciones tendientes a cooperar estrechamente con la dirección del partido hermano que realizará en breve un importante Plenun del Comité Central, siendo la orden del día y las tesis a discutirse allí, formuladas de acuerdo con el S. S. A.

En cuanto a Chile, sometida a una dictadura militar fascista, la situación de su Partido Comunista es verdaderamente trágica. El S. S. A., ampliamente informado, resolvió acordar toda la ayuda indispensable a los camaradas chilenos que luchan contra suerte de dificultades. Entre otras cosas, resolvió promover entre las organizaciones obreras y revolucionarias de la América del Sud, una semana pro víctimas del fascismo chileno cuya fecha exacta será fijada oportunamente.

Como tareas inmediatas en el terreno de la agitación, fueron adoptadas medidas prácticas para secundar el movimiento internacional pro China para la que se estableció la semana 22-29 de julio, durante la cual, en los diversos países sudamericanos, nuestros partidos deberían promover actos y demostraciones de masa, de solidaridad y ayuda a los obreros y campesinos de China.

El próximo aniversario de la ejecución de Sacco y Vanzetti será aprovechado para realizar grandiosas demostraciones contra el imperialismo yanqui. El día 23 de agosto será, en toda la América latina, el “día anti-imperialista”. Fueron remitidas instrucciones en este sentido a todos los partidos latino-americanos, debiendo el movimiento, ser promovido por la Liga Anti-imperialista.

Nuestra actividad en el interior de los sindicatos construyó también uno de los asuntos primordiales entre los tratados en la sesión inaugural del S. S. A., resolviéndose, entre otras cosas, que los Partidos Comunistas presten todo el apoyo indispensable al trabajo del Secretariado Sindical de la América Latina, creado por el último Congreso de la I. S. R. y cuya sede fue establecida en Montevideo.

Tales son los problemas examinados y las tareas trazadas por el S. S. A. en la sesión con que inauguró, de manera tan auspiciosa, esta segunda fase de su existencia.


| El movimiento revolucionario latino americano | Marc Becker's Home Page | marc@yachana.org |