Marc Becker's Home Page

Teaching
Research


Ecuador
E-Archivo
Interests
Vita
Find on yachana.org:

El movimiento revolucionario latino americano 

 

La I Conferencia Comunista Latinoamericana

Fuente: "La I Conferencia Comunista Latinoamericana", La Correspondencia Sudamericana 2 época, no. 6 (18 diciembre 1928): 45.

De acuerdo a una resolución de la Internacional Comunista, se realizará en el mes de mayo de 1929, en Buenos Aires, la Primer Conferencia Comunista de la América Latina.

La importancia y la necesidad de la misma es notoria. Ambas surgen de la función creciente y fundamental que juega la América Latina tanto como campo formidable de las rivalidades y contradicciones de los diversos imperialismos, como movimiento antiimperialista de repercusión mundial. Es en virtud de esas mismas razones que en el reciente congreso de la Internacional Comunista los problemas del movimiento revolucionario en la América latina han sido el objeto de un análisis profundo y serio, realizado por primera vez en la más alta instancia de nuestra I. C.

La revolución mejicana, la lucha sandinista en Nicaragua, el despertar formidable del movimiento obrero en Colombia, la preparación de nuevas condiciones revolucionarias en Brasil, la creación de partidos comunistas en los diferentes países latinoamericanos así como la próxima constitución de la organización sindical de la América latina, muestran el grado de desarrollo de este movimiento revolucionario de conjunto y la madurez de condiciones globales para un poderoso movimiento antiimperialista.

El Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista ha sido instituido por el Komintern justamente para unificar y dar homogeneidad al movimiento revolucionario y antiimperialista en la América Latina. La labor del Secretariado ha sido sin duda importante, pero es incuestionable que su función e importancia reales se asentarán definitivamente sobre la base de la I Conferencia en tren de realización. Esa I Conferencia debe encarar, con el rico material de que ya dispone, el estudio de los problemas esenciales de nuestro movimiento, los cuales se supeditan en suma a éste, que es el central y dominante: el carácter, las modalidades y las formas de la revolución en la América Latina. Desde este punto de vista, el análisis y las conclusiones del VI Congreso mundial de la I. C. tienen un interés particular y facilitan enormemente las tareas de aquella Conferencia.

Publicamos aquí la Orden del Día provisoria de la I Conferencia:

I . — LA SITUACION INTERNACIONAL Y LOS PAISES DE LA AMERICA LATINA. Informante: compañero Victorio Codovilla.

II. — LA LUCHA ANTIIMPERIALISTA Y LOS PROBLEMAS DE TACTICA DE LOS PARTIDOS COMUNISTAS DE LA AMERICA LATINA (Carácter de la revolución; Bloques obreros y campesinos; aliados del proletariado). Informante: Rudolfo Ghioldi (Argentina). Co-informantes: un compañero del P. C. de Méjico, uno de Colombia, uno de Chile.

III. — CUESTION CAMPESINA. Informante: compañero Ledo (Brasil). Co-informantes: un compañero de la Argentina, uno del Ecuador. uno de Méjico.

IV. — TRABAJO EN LA LIGA  ANTIIMPERIALISTA. Informante: un compañero de Méjico. Co-informante: un compañero de la Argentina.

V. — CUESTION SINDICAL. Informante: · compañero Eugenio Gómez (Uruguay) Co-informantes: un compañero de Chile y uno de la Argentina.

VI. — MOVIMIENTO DE LA JUVENTUD COMUNISTA Informante: compañero Edmundo Ghitor (Argentina). Co-informantes: un compañero de Méjico, uno del Uruguay.

VII. — CUESTIONES DE ORGANIZACIÓN. Informante: un compañero de Brasil: Co-informantes: un compañero de la Argentina. uno de Chile, uno de Méjico.

VIII. — TRABAJO DEL SECRETARIADO SUDAMERICANO. Informante: compañero Codovilla.


| El movimiento revolucionario latino americano | Marc Becker's Home Page | marc@yachana.org |