Marc Becker's Home Page

Teaching Research Ecuador


Interests Internet Volunteer International Trip Reports Writings News Photos
Vita
Find on yachana.org:
World Social Forum

Académicos activistas y el Proceso del Foro Social Mundial
Enero 21, 2007
(por Marc Becker)

Panel Organizado por
AlterUQAM
Red Internacional de Académicos Activistas (INOSA)
Sociólogos sin Fronteras
Instituto de Redes para la Democratización Global (NIGD)

(Yo moderé este panel y estas notas fueron escritas varios días después del evento, por lo que son esquemáticas por su misma naturaleza. Yo aliento a otros a rellenar en lo que sea apropiado y necesario.)

Thomas Ponniah, Harvard University, NIGD: Los movimientos Sociales necesitan escritores que documenten y analicen acciones. También podemos clarificar y articular posiciones, y explicar cómo trabajan los sistemas de dominación global.

Albert Kasanda, Centro de Estudios africanos y de investigaciones interculturales (Ceaf&Ri): Los intelectuales no son abstractos, son seres humanos localizados en un tiempo y espacio. Hay un rol para los intelectuales en las interacciones entre reflexión y acción.

Jai Sen, Instituto Indio para Acción Crítica, Centro en Movimiento (CACIM): Comenzó por describir cómo él se "quemó" (se agotó) durante su activismo y fue perdiendo contacto con sus hijos, por lo que en su lugar se comprometió en la investigación sobre la forma de organizar los movimientos. El aprendió a ser sensible con su investigación, y cómo escribir críticamente. Reflexionó sobre los significados que tuvo traer el foro a la India. Importante papel en pensar profundamente lo que significa ser la sede del foro. En la India esto fue retardado un año; en Nairobi ha sido un proceso más largo. El fue excluído del comité organizador hindú, pero es más útil desde el exterior criticando el proceso. Es posible hacer mucho desde el exterior, se crean espacios:

  1. El foro es un enorme sendero para el cambio. Por ejemplo, la introducción de la espiritualidad en AFrica muestra como el conjunto del foro está cambiando
  2. Esto puede solo hacerse por un compromiso directo, no por un extraño desinteresado. El foro necesita meterse bajo la piel de uno. Tenemos que criticarlos desde el interior
  3. Necesitamos practicar como enseñar. El conocimiento tomado no como una mercancía de rápida comercialización, sino como un espacio abierto. Lo abrimos, e investigadores (y activistas) pueden realizar este espacio.
  4. No sólo enfocarse en los trabajadores intelectuales, sino también en los otros que también producen conocimiento. ¿cómo nos relacionamos con éstos otros? Necesitamos desarrollar maneras de dialogar por encima de las fronteras ?

El acto de investigar cambia al Mundo; estamos siempre en una relación dialéctica con el resto del Mundo.

Marina Karides, Sociólogos sin Fronteras, Universidad de Florida: Comienza por reconocer la gente quienes la influenciaron, a los profesores quienes pusieron el activismo antes que la academia, y le dieron a ella acceso a la sensación de sufrimiento humano Sufrimiento y poder están más cerca juntos de lo que lo estaban hace 15 años atrás. Este encuentro organizado por INOSA no es el primero, pero se construye sobre el que se hizo en Porto Alegre en 2005, el que subrayó 3 temas principales:

  1. apoyar a la sociedad civil
  2. abrir el acceso al conocimiento y a la información
  3. confrontar el neoliberalismo en los campus.

Lo nuevo este año es nuestro rol comprometido en el proceso de foros sociales . Necesitamos documentar desigualdades en el foro: género, raciales, contenidos. Necesitamos examinar el rol del foro en el dominio de poder de manera que el foro social mundial no sea un asesor del "principe". Esto tomará miles de pequeños pasos.

Teivo Teivanen, Instituto de la Red para la Democratización Global (NIGD): ¿cómo podemos ser más útiles al movimiento? Construyendo sobre ideas de Boaventura, necesitamos crear espacios para la traducción de objetivos y métodos a lenguaje y conceptos que sean útiles a los movimientos sociales. ¿Inspirarán las ideas transformaciones reales? Si sacamos la democracia de las manos del capitalismo, podemos mostrar contradicciones y dilemas. ¿Qué clase de investigación sobre el Foro es útil? Estamos frustrados con el proceso, pero cúal es el impacto. Por ejemplo, los movimientos indígenas han sido inspirados por los procesos de foros sociales. ¿Cómo medimos los resultados?

Discusión:

Albert: el pecado original del filósofo es ser un ente espiritual. Marx dijo que el propósito no era entender el mundo sino cambiarlo. Pero la comprensión es parte del cambio, no una actividad separada. Los académicos no quieren admitir que son parte de un movimiento. Ellos no quieren apoyar campañas. Es peligroso para el foro social mundial convertirse en un actor político, porque hay muchos puntos de convergencia y divergencia y al tomar posición perderemos gente. Actuamos juntos en la guerra de Irak, pero esa fue una rara excepción.

Personas diferentes tienen roles diferentes. No podemos esperar que un granjero sea un académico. Todos tienen roles singulares. Lo que es clave es cuáles son las ideas que están siendo generadas.

La responsabilidad viene con el poder, y necesitamos ser responsables.

El conocimiento es capital y podemos influenciar lo que viene del foro social mundial, más que en ningún otro lado. La idea no es traducir, sino que perturbar


| Marc Becker's Home Page | marc@yachana.org |