Home
En Español
Mission
Statements
Officers
Members
Encuentro
Bulletin
Journal
Essays
Publications
Biblios
Syllabi
Events
Addresses
Listserv
Links
Enrique Ayala Mora

MANIFIESTO A LA OPINIÓN PÚBLICA
LA ASAMBLEA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR, ANTE EL ATENTADO EN CONTRA DE LA VIDA DE SU RECTOR ENRIQUE AYALA MORA

Considerando que:

1. Como es de conocimiento público, el día sábado 5 de marzo, el rector de la Universidad Andina fue víctima de un atentado criminal en contra de su vida. Este hecho forma parte de la utilización sistemática de la violencia que, de manera selectiva, se viene ejerciendo contra quienes levantan una voz crítica en la coyuntura política actual, caracterizada por el desmoronamiento del Estado Social y Democrático de Derecho.

2. En este contexto, el gobierno del coronel Lucio Gutiérrez ha incumplido su deber primordial de respetar y hacer respetar los derechos humanos individuales y colectivos, particularmente el derecho a la vida, seguridad, integridad, libertad personal, libertad de expresión, de opinión y de pensamiento. El Estado no ha asumido su obligación de prevenir la cadena de atentados, amenazas, amedrentamientos, violaciones a la libertad de expresión, que han sufrido líderes políticos, sociales y universitarios, comunicadores, dirigentes indígenas y sindicales, entre otros. Tampoco ha investigado y sancionado a los responsables de tales hechos ni ha reparado a las víctimas. Desgraciadamente, la impunidad parece haberse convertido en una política de Estado.

3. El derecho a disentir y a ejercer una oposición crítica ha sido atropellado por el gobierno actual, con el agravante de que este estilo político ha permeado en el conjunto de la sociedad, inclusive, en espacios ciudadanos como en la Asamblea Provincial de Pichincha, donde han brotado manifestaciones de intolerancia, intransigencia y sectarismo, por parte de ciertos sectores.

Resuelve:

1. Destacar la trayectoria intelectual y académica de Enrique Ayala Mora, como educador e historiador, evidenciada en la proyección y contribución de su actividad universitaria al desarrollo de la ciencia y la cultura, así como a la promoción de la diversidad de enfoques, del pluralismo ideológico y de los valores de la interculturalidad.

2. Resaltar el derecho constitucional de su Rector a participar activamente en la vida política del país. Sin embargo, la Universidad Andina, como institución académica pluralista y organismo internacional, enfatiza que es independiente de cualquier adscripción político-partidista.

3. Condenar enérgicamente el atentado en contra de la vida, seguridad e integridad personal de Enrique Ayala Mora. Como integrantes de la comunidad universitaria exigimos al gobierno el esclarecimiento de este hecho criminal.

4. Demandar, de los actores políticos y sociales, que la confrontación política propia de la democracia se enmarque en el respeto a la vida y la divergencia de opiniones. La búsqueda de nuevos acuerdos ciudadanos es una necesidad en la lucha permanente por la construcción de una democracia efectiva.

5. Hacer un llamado a la comunidad universitaria ecuatoriana y a sus representantes para que retomen su papel crítico, y proporcionen respuestas y propuestas a la crisis democrática que vive el país, ya que en los últimos tiempos la voz de la universidad ecuatoriana se ha silenciado.

6. Exigir que el gobierno, el Congreso Nacional y todos los sectores políticos depongan sus intereses particulares y enfrenten los temas de fondo que involucran el destino del país. Es hora de que la política sea entendida como la búsqueda del bien común y que no sea vaciada del contenido ético que la caracteriza.

7. Condenar todas las prácticas de intimidación, persecución y agresión que se han convertido en formas de acción política cotidiana y que están contribuyendo a fortalecer el círculo de violencia institucionalizada.

8. Rechazar las declaraciones e insinuaciones de los voceros gubernamentales que han sugerido que estos crímenes pueden ser resultado de autoatentandos.

9. Convocar a la ciudadanía, a los movimientos sociales y universitarios, y a las organizaciones de derechos humanos a jornadas para condenar la violencia y generar una agenda de acciones inmediatas en respuesta a la escalada de violencia que vivimos.

Quito, 7 de marzo de 2005
Asamblea Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
[en formato pdf]