Leonidas Iza
Home
En Español
Mission
Statements
Officers
Members
Encuentro
Bulletin
Journal
Essays
Biblios
Events
Addresses
Listserv
Links
Leonidas Iza

10 de febrero del 2004

Sr. Presidente de la República del Ecuador
Coronel Lucio Gutiérrez
Palacio de Gobierno
García Moreno y Chile 1043
Quito–Ecuador

Estimado Presidente Gutiérrez:

Nosotros, miembros de la Sección de Estudios Ecuatorianos de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA por sus siglas en inglés), académicos en las ciencias sociales y humanidades de varios países, nos dirigimos a usted para expresarle nuestra condena al atentado contra la vida del compañero Leonidas Iza, Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ocurrido en la noche del domingo, 1 de Febrero, 2004, que dejó a varias personas heridas, uno de ellos gravemente. 

Felicitamos su reprobación enérgica al delito en sus pronunciamientos públicos y aplaudimos la reacción rápida del señor comandate de la Policía Nacional de lanzar una investigación policíaca correspondiente.  Sin embargo, debido a la gravedad de los acontecimientos y la amenaza que representan no solo para los dirigentes y pueblos indígenas sino también para la democracia y bien publico ecuatoriano, pensamos que es urgente ampliar el marco y los agentes investigativos para reflexionar no solo sobre lo ocurrido sino también sus orígenes y motivaciones de fondo.  Con esta carta quisiéramos plantear algunas recomendaciones para esta importante tarea.

En primer lugar quisiéramos sugerir que usted establezca lo más antes posible una comisión investigativa imparcial e independiente–conformada por agentes estatales, académicos y otros miembros de la sociedad civil e internacional–con el mandato de establecer los motivos e implicaciones del crimen más allá que los aspectos policíacos-judiciales.  Está claro que este episodio triste en la historia ecuatoriana representa mucho más que solo otro lapso en la seguridad de los ciudadanos ecuatorianos pero su impacto y consecuencias serán imposible de precisar hasta ubicar el motivo del atentado en el marco socio-político-cultural ecuatoriano.  La comunidad académica cuenta con profesionales altamente calificados para a colaborar en este proceso. 

A la vez planteamos la necesidad de hacer públicas las actividades estatales que precedieron y siguieron el atentado para no dejar ninguna duda sobre la voluntad, capacidad y preocupación del gobierno de velar por el bienestar de todos los ciudadanos y reforzar el carácter pluricultural y multiétnico del país.  De las declaraciones de algunos dirigentes indígenas que afirman haber sido amenazados desde hace algún tiempo surgen unas preguntas claves–en particular: que sabían los servicios estatales de seguridad e inteligencia de las supuestas amenazas y que hicieron al respeto.  Creemos que se requieren respuestas directas y francas del gobierno si quiere mantener la confianza del pueblo y comunidad internacional y asegurar que Ecuador siga siendo un país excepcional donde la gran mayoría de los conflictos sociales son resueltos por el dialogo y negociación no por medio de la violencia.  Entendemos la necesidad de manejar las pruebas de este atentado con sumo cuidado y reserva pero esto no requiere tratar el tema de forma hermética; la participación de la sociedad civil e internacional es la mejor forma de asegurar que los resultados de cualquier investigación sean ecuánimes y desinteresados. 

Contamos con su cordura, preocupación por el país y su compromiso a defender los derechos humanos de todos los ciudadanos.

Atentamente,